Skip to main content
Informe

Convocatoria de comentarios sobre las oportunidades, retos y amenazas de los medios de comunicación en la era digital

Publicado por

Relator Especial sobre la libertad de opinión y de expresión

Publicado

20 abril 2022

presentado a

50th session of the Human Rights Council

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Tema

Libertad de opinión y expresión

Número del símbolo

A/HRC/50/29

Antecedentes

Objetivo

Los medios de comunicación libres, independientes, plurales y diversos son un pilar esencial de la democracia y un componente básico del derecho a la libertad de expresión. Se ha reconocido que el periodismo es un servicio esencial para la sociedad, que desempeña un papel fundamental a la hora de informar al público y de garantizar la rendición de cuentas de las instituciones públicas. Su valor para el desarrollo sostenible ha sido señalado en la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU. A pesar del reconocimiento de la importancia de la libertad de prensa y/o de los medios de comunicación, la viabilidad y la seguridad de los periodistas, se ven gravemente amenazadas en casi todo el mundo. En los últimos años, los peligros se han visto agravados por los redes sociales y las plataformas digitales, que, si bien han creado oportunidades, también han planteado nuevos e importantes retos al sector de los medios de comunicación.  

El informe del Relator Especial destacará las principales tendencias que amenazan la libertad y la viabilidad de la prensa y/o los medios de comunicación y la seguridad de los periodistas en línea y fuera de ella. Analizará la práctica de los Estados, incluidas las leyes, las políticas y las instituciones reguladoras y de otro tipo relevantes para la libertad de prensa o de los medios de comunicación, a la luz de las normas internacionales de derechos humanos. También examinará el impacto de las políticas y prácticas de las empresas digitales sobre la libertad y la viabilidad de los medios de comunicación, así como las respuestas de la sociedad civil y del propio sector de los medios de comunicación a las amenazas, retos y oportunidades. El informe hará recomendaciones, llamando la atención, cuando sea pertinente, sobre las buenas prácticas y los enfoques innovadores de los actores estatales y privados, así como sobre las obligaciones y normas internacionales de derechos humanos.

Preguntas clave y tipos de contribución/comentarios buscados

La Relatora Especial invita a los Estados miembros, a las organizaciones internacionales, a las instituciones nacionales, a las organizaciones de medios de comunicación, a las empresas de tecnología digital y de redes sociales, a las organizaciones de derechos humanos, a la sociedad civil, a los académicos y otras partes interesadas a compartir sus opiniones sobre el tema de su informe. 

En particular, agradecería contribuciones en respuesta a una o más de las siguientes preguntas:

1. a) En su opinión, ¿cuáles son las principales tendencias, amenazas o desafíos para la libertad, la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de comunicación y la seguridad de los periodistas en su país, región o a nivel mundial?
b) ¿En qué medida estas tendencias, amenazas y desafíos han surgido, o se han agravado, debido a las políticas y prácticas de las plataformas de medios digitales y sociales?

c) Favor de destacar las dimensiones de género de las tendencias y sus consecuencias para la igualdad y la seguridad de las mujeres periodistas, así como para la libertad de los medios de comunicación.     

2. ¿Qué medidas legislativas, administrativas, políticas, reglamentarias o de otro tipo han adoptado los gobiernos para promover la libertad de prensa/los medios de comunicación, incluidas las cuestiones de independencia, pluralismo, viabilidad y propiedad de los medios? ¿Cuál ha sido el impacto de estas medidas? ¿Qué cambios o medidas adicionales recomendaría?

3. ¿Qué medidas están tomando los gobiernos para apoyar a los medios de comunicación de servicio público? ¿Cuál ha sido el impacto de estas medidas? ¿Qué cambios o medidas adicionales recomendaría?

4. ¿Qué medidas han tomado a) los gobiernos b) las empresas de medios sociales c) las empresas de medios de comunicación para promover la seguridad de los periodistas? ¿Cuál ha sido el impacto de estas medidas? ¿Qué más se puede/debe hacer y por quién? Por favor, menciona también cualquier ley o medida específica para hacer frente a la violencia, las amenazas y el acoso en línea y qué resultado han producido.

5. a) ¿Qué medidas han adoptado los gobiernos para investigar y perseguir las agresiones contra periodistas, incluida la violencia y el acoso en línea contra las mujeres periodistas?  ¿Cuáles son los obstáculos para luchar contra la impunidad? ¿Qué cambios recomendaría?  

b) El Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Inmunidad cumplirá 20 años en 2022. ¿Cómo valora sus resultados y qué sugerencias haría para mejorarlo?  ¿Cómo puede ser más relevante para las preocupaciones de género y para las amenazas que plantea la tecnología digital?  

6. ¿Cuál cree que ha sido el impacto de las plataformas digitales y sociales en la libertad de prensa/medios de comunicación, la independencia, la viabilidad y la seguridad de los periodistas? ¿Qué recomendaciones específicas haría a) a los gobiernos y b) a las empresas para abordar o mitigar el impacto perjudicial? 

7. ¿Qué políticas, procedimientos u otras medidas ha adoptado el sector de los medios de comunicación (de difusión, impresos y digitales) para promover la libertad de prensa/medios de comunicación, la independencia, el pluralismo, la diversidad y la viabilidad? ¿Qué ha tenido más éxito? ¿Qué medidas adicionales sugeriría? ¿Qué medidas debería adoptar el sector de los medios de comunicación para promover la igualdad de género?

8. ¿Ve alguna laguna importante en el marco jurídico internacional de los derechos humanos? ¿Hay alguna recomendación específica que sugerirías para abordar dichas lagunas o para mejorar la aplicación de las normas existentes?

9. El Relator Especial agradecería ejemplos de buenas prácticas por parte de los gobiernos, las empresas, el sector de los medios de comunicación, la sociedad civil y otras partes interesadas, así como sus recomendaciones sobre la mejor manera de abordar los desafíos y las amenazas a la libertad de prensa/los medios de comunicación, la independencia, la diversidad, el pluralismo y la seguridad de los periodistas. Por favor, comparta cualquier documento, informe, noticia o artículo académico relevante que crea que debe ser considerado en la preparación de su informe.

Tratamiento de las contribuciones y comentarios recibidos

Las propuestas pueden enviarse en inglés, francés o español a ohchr-freedex@un.org en formato Word o PDF. La fecha límite de presentación es el 24 de enero de 2022. Todas las presentaciones se publicarán en el sitio web del ACNUDH en el momento de la publicación del informe, excepto aquellas que contengan una solicitud clara de no ser publicadas.

VER ESTA PÁGINA EN: