Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Convocatoria de propuestas: Informe temático para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU "Protección social: una revisión de la realidad"

Publicado por

Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos

Última actualización

25 diciembre 2021

Cerrado

Las presentaciones ya están en línea (véase más abajo)

Propósito: Invitar a todos los gobiernos interesados, organizaciones de la sociedad civil, académicos, organizaciones internacionales, activistas, empresas y otros, a que proporcionen contribuciones por escrito para su informe temático sobre "Protección social : una revisión de la realidad".

Antecedentes y objetivos

El Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Sr. Olivier De Schutter, tiene previsto dedicar su informe de la 50ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se presentará en junio de 2022, a la brecha entre la cobertura legal y la cobertura efectiva en el ámbito de la protección social, así como a la situación de los trabajadores informales. El informe tratará de identificar los obstáculos a los que se enfrentan las personas y los hogares al tratar de acceder a la protección social y proponer recomendaciones para superarlos.

La publicación del informe coincidirá con el décimo aniversario de la adopción de la Recomendación 202 de la OIT, que reafirmó el derecho a la seguridad social como un derecho humano y fijó las directrices para el establecimiento de pisos de protección social.

Sin embargo, una década después, a pesar de las mejoras, se estima que sólo el 45% de la población mundial está efectivamente cubierta por al menos un régimen de protección social. Son varios los mecanismos que restringen el acceso a la protección social de la mayoría de la población mundial, entre los que se incluyen cuestiones clave como: el papel de las condicionalidades en la obstaculización del acceso a los programas; la corrupción como obstáculo a la prestación de servicios y al acceso a los regímenes; la no aceptación como fenómeno polifacético que hace que las personas no soliciten o reciban las prestaciones a las que tienen derecho; y la informalidad de gran parte de la población trabajadora mundial que carece de cobertura de las protecciones contributivas y, a menudo, también de los regímenes no contributivos. El informe del Relator Especial examinará de cerca cada una de estas razones, identificando y analizando los desafíos que siguen existiendo para la provisión de pisos de protección social universal y proporcionando recomendaciones sobre cómo abordar estos desafíos.

Preguntas clave y tipos de aportaciones/comentarios buscados

El Relator Especial invita a todos los gobiernos interesados, a las organizaciones de la sociedad civil, a los académicos, a las organizaciones internacionales, a los activistas, a las empresas y a otras personas, a que hagan aportaciones por escrito para su informe temático.

Se ruega a los encuestados que limiten sus comentarios a un máximo de 2.500 palabras. Pueden adjuntarse a la presentación otros materiales de apoyo, como informes, estudios académicos y otros tipos de materiales de referencia.

El Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos agradecería especialmente las observaciones, los datos y los ejemplos de buenas prácticas en los siguientes ámbitos:

  • ¿Cuáles son las principales lagunas que persisten en el sistema de protección social de su país? ¿Qué grupos de población, y en qué regiones, están insuficientemente cubiertos por los sistemas de protección social?
  • ¿En qué medida las condiciones impuestas a la concesión de prestaciones de protección social socavan los sistemas de protección social? ¿Cuál es el impacto de dichas condicionalidades en las personas que experimentan la pobreza?
  • ¿Qué papel desempeña la corrupción en la exclusión de individuos y hogares de los planes de protección social? ¿Cómo afecta la corrupción a la prestación de servicios públicos a los grupos de población de su país?
  • ¿Cuál es la tasa de no utilización de los distintos regímenes de prestaciones sociales disponibles en su país? ¿Qué obstáculos impiden a las personas y a los hogares con derecho a las prestaciones que les corresponden? ¿Cuáles son los efectos económicos, psicológicos y políticos de la no utilización, tanto para el individuo que la sufre como para el Estado? ¿Cómo se puede reducir la falta de acceso?
  • ¿En qué medida los trabajadores informales están protegidos por los regímenes de protección social del Estado en su país? ¿Qué medidas se han puesto en marcha para ayudar a los trabajadores informales a pasar a la economía formal? ¿Qué retos quedan por delante? 

El Relator Especial agradece enormemente los esfuerzos realizados para hacer estas contribuciones y espera con interés la lectura de las mismas.

Si desea compartir su experiencia sobre el fenómeno específico de la no aceptación de prestaciones, el Relator Especial ha lanzado una encuesta mundial para explorar la prevalencia y la persistencia de la no aceptación de la protección social en todo el mundo. La encuesta abarca un total de 50 países de todas las regiones del mundo. Los gobiernos, las administraciones en materia de seguridad social, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, los sindicatos, las instituciones de derechos humanos, las agencias de desarrollo, los académicos y otros expertos de los países cubiertos están invitados a realizar la encuesta. La encuesta tarda aproximadamente 20 minutos en completarse y se puede acceder a ella aquí: https://srep.qualtrics.com/jfe/form/SV_a93BvhSOJifeGoe. Tenga en cuenta que esta encuesta se cerrará el 29 de octubre de 2021.

Cómo y dónde presentar las aportaciones/comentarios

Las propuestas pueden enviarse a OHCHR-srextremepoverty@un.org hasta 20 de diciembre 2021 (18:00 hora de Ginebra). Por favor, envíe su contribución como un archivo adjunto a un correo electrónico.

 

Tratamiento de las aportaciones/comentarios recibidos

Por defecto, todas las presentaciones se publicarán en este sitio web, pero las cuestiones planteadas no se atribuirán a personas u organizaciones concretas. Si desea que su presentación sea confidencial en el sitio web del Relator Especial, indíquelo explícitamente en su contribución.

Consultas de los medios de comunicación

El informe del Relator Especial se presentará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2022 y se hará público más o menos al mismo tiempo.

Las consultas de los medios de comunicación, incluidas las solicitudes para asistir a la presentación del informe temático en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, pueden dirigirse a Junko Tadaki (junko.tadaki@un.org) y Patricia Varela (patricia.varelabenzo@un.org).

Siga al Relator Especial en Twitter:

@ DeSchutterO

@srpoverty

Contribuciones recibidas

Las contribuciones recibidas están disponibles en línea aquí

VER ESTA PÁGINA EN: