Skip to main content

Declaraciones Procedimientos Especiales

Llamamiento a los defensores y defensoras de los derechos humanos en el Día Mundial del Saneamiento (19 de noviembre de 2020)

17 noviembre 2020

English | Français

Como es sabido, una higiene adecuada con agua y jabón, la mascarilla, la distancia y la ventilación son las claves de la estrategia global de prevención contra la Covid-19 que tenemos por ahora, hasta que lleguen vacunas efectivas. De hecho, tener agua y saneamiento ha salvado y seguirá salvando cientos de miles de vidas. Sin embargo, en muchos países y en muchas ciudades, se corta el agua a las familias empobrecidas que no pueden pagarla. Por ello, en el Día Mundial del Saneamiento, considero importante concentrar los esfuerzos en la denuncia de estas prácticas y en la promoción de su prohibición. Creo que en este momento la propia dureza con la que nos golpea la pandemia nos permite comprender mejor la injusticia y la locura inhumana de cortar el agua a las personas empobrecidas que tienen dificultades para pagar.

Por ello, además de hacer un llamamiento a los gobiernos y municipios para que prohíban estos cortes de agua, invito a todos y todas ustedes, defensores y defensoras de los derechos humanos, a que defiendan los derechos humanos al agua potable y al saneamiento y organicen, a partir de hoy, una acción mundial de recopilación de información, denuncia y seguimiento de estas prácticas; porque cortar el agua a quienes no pueden pagar es una violación de los derechos humanos según la legislación internacional vigente; aunque muchas personas, tal vez, aún no sean conscientes de ello.

Como Relator Especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, les pido su participación en el proyecto que lanzaremos a partir del 19 de noviembre de 2020: "Prohibición de la Desconexión del Agua": De escudo social a salvaguarda de los derechos humanos". Necesitamos una red activa de defensores y defensoras de los derechos humanos para identificar dónde se producen estos cortes de agua, informar y hacer un seguimiento de los mismos, a través de un buzón mundial que gestionaremos desde Ginebra (Suiza). Sobre esta base, corresponderá al Relator Especial activar esas denuncias ante las instituciones responsables y colaborar en la construcción de soluciones que respeten los derechos humanos y que al mismo tiempo permitan luchar contra el virus.

En cualquier caso, más allá de activar ese escudo social, tan necesario y urgente contra el Covid-19, debemos transformar la necesidad urgente que plantea la pandemia en una virtud permanente, asegurando el acceso al menos a un mínimo vital para garantizar los derechos humanos al agua y al saneamiento, en todo momento y en cualquier circunstancia, haya o no pandemia. De esta manera, mientras luchamos solidariamente contra el virus, promoveremos reformas legales y políticas que garanticen los derechos humanos al agua potable y el saneamiento.

Espero con interés su participación activa en este proyecto.

Pedro Arrojo Agudo

Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento

VER ESTA PÁGINA EN: