Skip to main content

Novedades Procedimientos Especiales

Expertas de la ONU preocupadas por el retroceso propuesto por Guatemala para los derechos de las mujeres

19 junio 2020

English​

GENEVA (19 June 2020) – Expertas de la ONU* hoy expresaron su preocupación sobre la propuesta de sustituir la institución de más alto rango sobre los derechos de las mujeres y llamaron al Gobierno a mantener sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos sobre la igualdad de género.

Guatemala ha propuesto reemplazar la Secretaria Presidencial de la mujer (SEPREM) por una Comisión interinstitucional de menor rango, lo que, según las expertas, socavaría el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

"La SEPREM ha tomado el liderazgo para asesorar y coordinar las políticas públicas para la igualdad entre hombres y mujeres y ha jugado un papel fundamental en los últimos 20 años para la protección y promoción de los derechos de las mujeres en el país", dijo Elizabeth Broderick, Presidenta del Grupo de trabajo sobre la discriminación contra mujeres y niñas.

"Sustituir la institución por otra de menor rango contradice los compromisos internacionales de Guatemala en materia de derechos humanos, y es un paso hacia atrás respecto al cumplimiento del ODS no5 sobre la igualdad de género y el ODS no16 sobre instituciones fuertes", dijo Broderick.

Tanto el Comité sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (Comité CEDAW), así como la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing instan a los Estados a crear instituciones y mecanismos nacionales de alto nivel, eficaces, dotados de recursos suficientes, para el adelanto de la mujer, y la incorporación una perspectiva de género en las políticas gubernamentales.

El Comité CEDAW ha recomendado a Guatemala que reforzara la institución, otorgándole el rango de ministerio, y un proyecto de ley para elevar la institución está pendiente de aprobación en el Congreso desde el 2016.

"Lamentamos que no haya habido voluntad política para adoptarlo y que al contrario, se anuncie el reemplazo por una institución de menor rango", manifestó Broderick.

Las expertas también dijeron que la pandemia ha exacerbado la discriminación y desigualdad que las mujeres y niñas ya enfrentaban.

"Estamos en un momento en el que, ahora más que nunca, las guatemaltecas necesitan instituciones fuertes, que permitan la inclusión de una perspectiva de género en las respuestas a la crisis y las políticas públicas", dijo Broderick.

"Alentamos al gobierno a que consulte las organizaciones nacionales de mujeres, para entender mejor las necesidades de las mujeres del país", indicó Broderick.

FINAL

(*) El Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2010. Está compuesto por cinco expertas independientes: Sra Elizabeth Broderick (Presidenta), Sra Alda Facio, Sra Meskerem Geset Techane, Sra Ivana Radačić y Sra Melissa Upreti (Vicepresidenta).

Para más información y solicitudes de prensa, favor contactar a Alicia Pons:apons@ohchr.org

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, por favor contacte con Renato de Souza (+41 22 928 9855 / rrosariodesouza@ohchr.org) y John Newland (mediaconsultant2@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Entonces defiende los derechos de alguien hoy.
#Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org


Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: