Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto de las Naciones Unidas insta a España a que amplíe la cobertura y la elegibilidad para acogerse al ingreso mínimo vital

03 junio 2020

English

GINEBRA (3 de junio de 2020) - Un experto de la ONU pidió hoy a España que amplíe la cobertura y la elegibilidad para su nuevo ingreso mínimo vital, diciendo que el plan muestra cómo los Estados pueden aprovechar la crisis económica provocada por la pandemia mundial de COVID-19 para abordar la extreme pobreza y reducir la desigualdad.

"El plan proporcionará el tan necesario alivio a aquellas personas necesitadas y es un gran ejemplo de cómo desarrollar un enfoque inclusivo para abordar la pobreza y la desigualdad", dijo Olivier De Schutter, el Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

Se espera que el plan nacional del "ingreso vital mínimo" llegue a más de 850.000 hogares y beneficie a 1,6 millones de personas que viven en situación de pobreza extrema. Los hogares beneficiarios recibirían desde 451,5 a 1.015 euros, dependiendo del tamaño de la familia.

"Animo al gobierno español a seguir ampliando la cobertura de este programa y a reducir los requisitos de elegibilidad y burocráticos", dijo De Schutter. "El gasto público en protección social en este momento es una inversión crucial cuyos impactos perdurarán en los años venideros".

"Es esencial que el plan se diseñe para llegar al mayor número posible de personas necesitadas", dijo el Relator Especial.

"Las condiciones de elegibilidad no deben excluir a las personas particularmente vulnerables, como los migrantes indocumentados o recientemente documentados, los jóvenes recién emancipados que anteriormente estaban bajo tutela pública, las personas sin hogar o sin domicilio permanente, o las personas con discapacidades no reconocidas que no pueden trabajar".

De Schutter dijo que las trabas burocráticas pueden ser un gran obstáculo para las personas en situación de pobreza que dependen de la ayuda del gobierno para su supervivencia. "Es importante desarrollar un esquema robusto que permita suficiente flexibilidad cuando las personas que experimentan la pobreza extrema no pueden cumplir fácilmente con todos los requisitos de documentación".

A pesar de la recuperación económica experimentada tras la crisis de 2008-2011, la desigualdad en España se ha mantenido muy por encima de los promedios de la UE y los regímenes autonómicos de renta mínima han sido en gran medida inadecuados.

El anterior Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, planteó la cuestión del plan nacional del ingreso mínimo vital al final de su visita a España. El informe completo sobre su visita se presentará en el 44º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en junio de 2020.

ENDS

El Sr. Olivier De Schutter fue nombrado Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos en marzo de 2020 y asumió sus funciones el 1º de mayo de 2020. Es profesor de derecho en UCLouvain y en SciencesPo (París, Francia) y ha enseñado derechos humanos en varias universidades de todo el mundo, entre ellas el Colegio de Europa, la Universidad de Columbia y la Universidad de Yale. Experto en derechos económicos y sociales, ha servido a la ONU como miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (2015-2020) y como Relator Especial sobre el derecho a la alimentación (2008-2014).

Los Relatores Especiales y los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países concretos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para obtener más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con Patricia Varela (+41 22 928 9234, pvarela@ohchr.org), o Junko Tadaki (+41 22 917 9298, jtadaki@ohchr.org) o escribir a: srextremepoverty@ohchr.org

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, por favor contacte con Renato de Souza (+41 22 928 9855 / rrosariodesouza@ohchr.org) y John Newland (mediaconsultant2@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Entonces levántate por los derechos de alguien hoy.
#Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org


VER ESTA PÁGINA EN: