Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Serie de sesiones sobre asuntos humanitarios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)

11 junio 2020

中文 | English

Declaración de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Medidas prácticas para promocionar de una manera mejor soluciones duraderas para los desplazados internos y las comunidades que les acogen: lecciones adquiridas sobre lo que funciona y lo que no

11 de junio de 2020

Excelencias,
Colegas,

Saludos. La pandemia ha cambiado muchos nuestros métodos de trabajo y comunicaciones, pero se observa con satisfacción que no ha empañado nuestro compromiso común de proteger la igualdad y los derechos de las personas de todo el mundo.

Para ofrecer soluciones reales y duraderas a las personas que se han visto obligadas a abandonar sus tierras y viviendas, primero tenemos que entenderles como seres humanos: con dignidad y derechos humanos.

Siguen siendo ciudadanos de sus países, y tienen derecho al pleno respeto de sus derechos, obligación legal que deben cumplir sus gobiernos.

Es de mencionar que los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos prevén su derecho a buscar una solución duradera de su elección: ya sea por medio del retorno, la integración local o el asentamiento en otro sitio.

Los desplazados internos tienen el derecho a la igualdad y a la no discriminación. Además, tienen el derecho a la participación plena e informada en todas las decisiones que les atañe. Esta participación puede incluir el derecho a participar en mecanismos de justicia provisionales, en los procesos para devolverles sus tierras y propiedades, además de en la consolidación de la paz. Me reconforta observar la reciente aceptación de recomendaciones importantes sobre los derechos humanos relativos al acceso a la educación de los desplazados internos, la revisión de la Ley del suelo y la ratificación de la Convención de Kampala, por parte de muchos países con grandes grupos de desplazados internos que han sido examinados en el Consejo de Derechos Humanos. Entre ellos, se encuentran Afganistán, Colombia, RDC, Iraq, Nigeria y Yemen.      

Las soluciones duraderas y efectivas para los desplazamientos internos deben apoyarse en el fundamento sólido de la justicia, la dignidad y los derechos humanos.  

  • La participación de los desplazados resulta vital para identificar las mejores soluciones y las más adecuadas para satisfacer sus necesidades, mientras que la participación de las comunidades de acogida puede ayudar a disminuir la discriminación. Además, los desplazados internos deben participar en los procesos que tratan las causas principales de los desplazamientos, y las respuestas a la COVID-19, entre otras cuestiones cruciales.
  • Los desplazados internos no son un grupo homogéneo; prestar especial atención a las necesidades específicas es indispensable. Las medidas deben garantizar que las mujeres y las niñas, las personas con discapacidades, los mayores y otros grupos pueden alzar sus voces y dar a conocer sus decisiones y preocupaciones. Los servicios deben ser inclusivos, y los datos desglosados deben hacerse visibles y servir para un seguimiento de sus situaciones, incluida la relativa a la COVID-19. Globalmente, hemos desarrollado un marco de indicadores de derechos humanos para dar respuesta a la COVID-19, con indicadores específicos y medidas operativas que supervisan la situación de los migrantes, los desplazados internos y los refugiados. En Somalia, donde publicamos el año pasado un informe junto con la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Somalia sobre la participación de los desplazados internos en el país y los procesos de consolidación de la paz, el Grupo de Derechos Humanos y Protección dará su apoyo a la recopilación de datos basados en derechos humanos para evaluar el impacto de la pandemia.
  • El hacer frente a las causas profundas es la única forma de evitar ciclos repetidos de desplazamientos. En Etiopía, mi Oficina ha llevado a cabo talleres de sensibilización, campañas y fomento de las capacidades para diversos participantes, incluidas mujeres, dirigentes tradicionales y religiosos, y agentes del orden, a fin de evitar tensiones y más desplazamientos.
  • El fortalecimiento de las capacidades nacionales es un elemento clave para garantizar la sostenibilidad de nuestros esfuerzos. La función que desempeñan las instituciones nacionales de derechos humanos es un trabajo fundamental para garantizar soluciones duraderas, mediante, entre otras cosas, la vigilancia y la protección de los derechos humanos de los desplazados internos y los retornados, lo que garantiza su acceso a la asistencia sanitaria y los servicios sociales.
  • El acceso a la documentación civil resulta esencial para hallar soluciones duraderas para los desplazados internos. Sin documentación, los desplazados internos y los retornados no pueden ejercer sus derechos, entre ellos, el derecho a la libertad de circulación, al trabajo, al acceso a la educación, a la salud y a la protección social.
  • La rendición de cuentas es fundamental para la sostenibilidad de las devoluciones. Todo desplazado tiene el derecho al reconocimiento de los daños que se le han infligido, a la justicia y a interponer recursos. En Iraq, el personal de derechos humanos de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para el Iraq realizó un taller consultivo este año sobre el proyecto de ley sobre las supervivientes yazidíes con diecinueve supervivientes yazidíes de esclavitud sexual. La exclusión de hombres y niños del ámbito de aplicación de la ley se identificó como un déficit grave; muchos señalaron que los hombres y niños tienen dificultades a la hora de denunciar los delitos que han sufrido.
  • Los datos son fundamentales para actuar con información, preparación y respuesta. Muchos casos de desplazamientos internos quedan sin reconocer, sin registrar y, por tanto, no reciben la respuesta adecuada de los gobiernos, ni de la comunidad internacional. Esto supone que cientos de miles de personas con derecho a recibir protección y asistencia deben valerse por sí mismos, lo cual merma las perspectivas de llegar a una solución sostenible.

Este grupo puede ser de gran ayuda para el reconocimiento de la necesidad global de prestar mayor atención a la dignidad y los derechos de todos los desplazados internos. Espero con interés nuestro debate.

Muchas gracias.

VER ESTA PÁGINA EN: