Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

COVID-19: Los olvidados trabajadores migrantes de la India deberían recibir ayuda urgente, tras el fallo del Tribunal Supremo, afirman expertos de Naciones Unidas

04 junio 2020

English

GINEBRA (4 de junio de 2020) – Dos expertos de las Naciones Unidas declararon hoy que el gobierno de la India debería cumplir urgentemente la orden del Tribunal Supremo de que se garantice el bienestar de más de 100 millones de trabajadores migrantes internos que se encuentran en situaciones difíciles a causa de las medidas adoptadas contra el COVID-19, que les han obligado a recorrer largas distancias, con frecuencia a pie, para regresar a sus hogares.

“Estamos consternados por la indiferencia con que el gobierno de la India ha tratado a sus trabajadores migrantes internos, en particular a los miembros de minorías marginadas y de castas inferiores. En vez de velar por la protección de sus derechos, el gobierno se ha abstenido de abordar su grave situación humanitaria y ha contribuido a aumentar su vulnerabilidad con el uso de métodos policiales brutales y al no frenar su estigmatización como ‘portadores del virus’ ”, afirmaron los Relatores Especiales de las Naciones Unidas sobre el derecho a la vivienda, Balakrishnan Rajagopal, y sobre la extrema pobreza, Olivier De Schutter.

“Esperamos que la orden del Tribunal Supremo se aplique con rapidez y ayude a mejorar considerablemente la situación de los trabajadores migrantes internos. Muchos de ellos se encuentran desamparados en condiciones intolerables, sin techo ni alimentos, tras haber perdido sus fuentes de ingreso y haber sido desahuciados por los caseros”, explicaron los expertos.

El Tribunal Supremo ordenó al gobierno que estableciera un registro con los nombres de esas personas, se asegurara de que pueden abordar un tren o un autobús a título gratuito y les proporcionase alojamiento, agua y comida hasta que logren llegar a sus hogares. Las empresas ferroviarias tienen la obligación de proporcionar los trenes a medida que el gobierno los solicite.

Las fuerzas de policía han reprimido a numerosos migrantes internos por haber violado las órdenes de confinamiento del 24 de marzo, que se promulgaron súbitamente para la población en general, sin tener en cuenta las dificultades que las personas vulnerables tendrían para cumplirlas.

“Aunque encomiamos los esfuerzos que realiza el gobierno a fin de proporcionar ‘paquetes de alivio’ a quienes viven en condiciones de pobreza y para programar trayectos de tren adicionales, estas medidas han sido claramente insuficientes, debido a que la gran mayoría de los migrantes internos no cumplen con los requisitos exigidos para recibir las ayudas y a que no hay coordinación suficiente entre los gobiernos de los Estados para transportarlos”, dijeron los expertos.

“La escala de la crisis del COVID-19 en la India está poniendo a prueba el compromiso gubernamental de proteger los derechos de los miembros más vulnerables de la sociedad. El cumplimiento de la orden emitida por el Tribunal Supremo de proporcionar ayuda urgente a los trabajadores migrantes internos, dará al gobierno la oportunidad de mostrar su disposición a acatar sus responsabilidades a tenor del derecho internacional de los derechos humanos”.

El llamamiento de los expertos ha sido suscrito también por los Relatores Especiales sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, sobre el derecho a la salud física y mental, Dainius Pūras, y sobre las minorías, Fernand de Varennes.

Los expertos de las Naciones Unidas han transmitido directamente su preocupación al gobierno de la India.

FIN

Sr. Balakrishnan Rajagopal (Estados Unidos de América) es el Relator Especial de la ONU sobre la vivienda adecuada como un componente del derecho a un nivel de vida adecuado, y sobre el derecho a la no discriminación en este contexto. Asumió su mandato en mayo de 2020. El Sr. Rajagopal es profesor de derecho y desarrollo en el Departamento de Estudios y Planificación Urbanos del MIT y fundador de la Red de Investigación y Acción sobre el Desplazamiento del MIT.

Sr. Olivier De Schutter (Bélgica) es el Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. Asumió sus funciones en mayo de 2020. El Sr. De Schutter es profesor de derecho en UCLouvain y en SciencesPo (París). Fue Relator Especial sobre el derecho a la alimentación de 2008 a 2014, y miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales entre 2015 y 2020.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como el Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países concretos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa por favor contactar con Jon Izagirre (+41 22 91 79715 / jizagirre@ohchr.org), Patricia Varela (+41 22 928 9234 / pvarela@ohchr.orgo escriba a srhousing@ohchr.org /srextremepoverty@ohchr.org.

Para consultas de los medios de comunicación sobre otros expertos independientes de la ONU, por favor contacte con Renato de Souza (+41 22 928 9855 / rrosariodesouza@ohchr.org) y John Newland (mediaconsultant2@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Entonces defiende los derechos de alguien hoy.
#Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: