Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Experto de las Naciones Unidas solicita que se apruebe un proyecto de declaración sobre solidaridad internacional

06 mayo 2020

​Inglés

GINEBRA (6 de mayo de 2020) – Los países y demás entidades deben cooperar de forma mucho más estrecha en su esfuerzo por que se respeten en su totalidad los derechos humanos después de que el planeta deje atrás la crisis de la COVID-19, declaró hoy el Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional. Al solicitar a los países que forman el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Asamblea General que aprueben el Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y la Solidaridad Internacional*, el Sr. Obiora C. Okafor realizó la siguiente declaración:

“La pandemia actual de la COVID-19 ha traído consigo un nivel enorme de enfermedad, muerte y desesperación según iba avanzando, y seguirá poniendo en jaque al planeta incluso cuando haya pasado. Como resultado, ha supuesto una gran amenaza para el ejercicio de los derechos humanos en todo el mundo.

De forma más específica, la pandemia y muchas de las medidas adoptadas para combatirla han puesto en grave peligro o perjudicado el ejercicio por parte de miles de millones de personas de todo el mundo de los derechos humanos a la salud, la vida, la educación, la alimentación, la vivienda, el trabajo, la libertad de movimiento, la libertad y la libertad de reunión.

Para muchos resulta menos evidente el hecho de que la pandemia (y las respuestas contra ella) puede conllevar también graves perjuicios para el ejercicio de los derechos al desarrollo y la democracia, y a no ser objeto de discriminación y violencia de género. Todavía más preocupante resulta el hecho de que estos riesgos y consecuencias tienden a agravarse en el hemisferio sur, y en los pobres y marginados por cuestión de raza en todos los lugares del mundo. 

Esta pandemia también ha resaltado nuestra profunda interconexión en los tiempos actuales como seres humanos y sociedades, incluyendo una acentuada vulnerabilidad mutua, de unos con los otros. Esta realidad viene a consolidar la imperiosa necesidad de ejercer e intensificar la práctica de la solidaridad y cooperación internacionales, entre países y otras entidades, si queremos mejorar el ejercicio de los derechos humanos en todo el mundo.

Si queremos que el mundo que surja tras esta pandemia empiece a parecerse algo a la visión de una vida con dignidad tal como se plasma en los textos sobre derechos humanos que han sido propuestos y acordados de forma gradual durante décadas, los países y otras entidades han de empezar a tomarse mucho más en serio la solidaridad internacional en su esfuerzo por hacer valer de forma óptima todos los derechos humanos en todos los lugares del mundo.

Por lo tanto, insto a los países del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Asamblea General, a aprobar el proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y la Solidaridad Internacional. Esto nos ayudaría a concentrarnos en la necesidad imperiosa de poner en marcha la solidaridad internacional en nuestro empeño por hacer valer los derechos humanos para todo el mundo, aunque también nos ayudaría a contar con un recurso de norma no vinculante adicional y fundamental destinado a garantizar que la situación global de los derechos humanos tras esta pandemia mejore su estado actual.”

La declaración de Okafor fue respaldada por el Relator Especial sobre el derecho al desarrollo, el Sr. Saad Alfarargi, así como por el Experto Independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo, el Sr. Livingstone Sewanyana.

FIN

El Sr. Obiora C. Okafor fue designado por el Consejo de Derechos Humanos como Experto Independiente sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional en junio de 2017. El Sr. Okafor es el titular de la Cátedra en Estudios Legales Internacionales y Transnacionales (Nivel Superior) y Profesor Titular de Derecho en la Facultad de Derecho de la Osgoode Hall Law School de la Universidad de York, Toronto, Canadá. También fue Presidente del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Thierry del Prado (tdelprado@ohchr.org) o escriba a (iesolidarity@ohchr.org).

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org )

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en @UN_SPExperts.

¿Preocupado/a por el mundo en que vivimos?
DEFIENDA los derechos de alguien hoy mismo.
#Standup4humanrights
y visite la página
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: