Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Irán debe liberar de forma inmediata a los presos de conciencia y a los ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad ante el riesgo de la COVID-19

17 abril 2020

Chino | Francés | Inglés

GINEBRA (17 de abril de 2020) – Expertos* en derechos humanos de las Naciones Unidas solicitaron hoy a Irán que amplíe la puesta en libertad temporal de miles de detenidos para que incluya a presos de conciencia y ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad, los cuales siguen bajo arresto a pesar del riesgo grave de contagio de COVID-19. Irán ha sido golpeado duramente por la COVID-19, los funcionarios del Ministerio de Sanidad informan que cada 10 minutos fallece una persona por el virus.

“Somos conscientes de la situación de emergencia que vive la República Islámica de Irán, así como los problemas a los que se enfrenta para combatir la pandemia, incluidas las dificultades para acceder a suministros médicos debido a las sanciones,” declararon los expertos de las Naciones Unidas. “Nos sumamos al llamamiento de la Alta Comisionada Bachelet para el relajamiento de las sanciones y así permitir a los equipos médicos la lucha contra la COVID-19 y limitar el contagio global.”

Los expertos elogiaron la liberación temporal de 100.000 prisioneros por orden del jefe del Poder Judicial con fecha de 26 de febrero de 2020, la cual incluyó a presos de conciencia y ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad. Aun así, la mayoría de los presos de conciencia, defensores de los derechos humanos, ecologistas y ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad continúan encarcelados. “Algunos están muy expuestos a la COVID-19 debido a su edad o a problemas de salud subyacentes. Solicitamos a las autoridades la puesta en libertad inmediata de estas personas.”

Los expertos destacaron los casos del abogado en derechos humanos Nasrin Sotoudeh y los defensores Narges Mohammadi y Arash Sadeghi, así como los ciudadanos con doble nacionalidad Ahmadreza Djalali (ciudadano iraní-sueco), Morad Tahbaz (ciudadano iraní-británico-norteamericano), Kamran Ghaderi y Massud Mossaheb (ciudadanos iraní-austriacos). Los siete han solicitado una puesta en libertad temporal que ha sido rechazada o no ha recibido respuesta.

“El Sr. Tahbaz y el Sr. Mossaheb tienen más de 60 años y podrían sufrir consecuencias graves para su salud a raíz de la COVID-19 debido a su edad, incluso perder sus vidas,” afirmaron los expertos. “Estas personas sufren también problemas de salud que ponen su vida en peligro, como ocurre con la Sra. Mohammadi, el Sr. Sadeghi, el Sr. Ghaderi y el Sr. Djalali, cuya salud correría un grave peligro en caso de resultar contagiados. La puesta en libertad inmediata de estas personas y de otros presos de conciencia por parte del poder judicial iraní podría salvarles la vida.”

Sabemos que el Sr. Tahbaz y el Sr. Mossaheb han compartido celdas con personas que mostraban síntomas comunes de la COVID-19, como fiebre y tos. Los productos de higiene no existen o están restringidos, y no se aplican medidas de distanciamiento social. La Sra. Mohammadi y el Sr. Djalali han sido retenidos en celdas pequeñas con 12 y 16 personas respectivamente. La Sra. Sotoudeh lleva en huelga de hambre desde el 16 de marzo de 2020 en protesta por la negativa a poner en libertad a los presos de consciencia.

“Las prisiones de Irán tienen problemas que vienen de lejos sobre higiene, hacinamiento y de atención médica. Apelamos a las autoridades iraníes a que adopten medidas en consonancia con sus obligaciones en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que incluye el derecho de las personas privadas de libertad a ser tratadas con humanidad y respeto por su dignidad, y el derecho a la vida.”

Los expertos pidieron al gobierno que libere de forma permanente a las personas que mantiene detenidas de forma arbitraria. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria* ha comprobado que la detención de la Sra. Mohammadi, el Sr. Djalali y el Sr. Sadeghi ha sido arbitraria.

“Solicitamos a las autoridades iraníes que aceleren la revisión independiente e imparcial de todos los casos sospechosos de detención arbitraria y que ponga en libertad de forma inmediata y permanente a todas las personas a las que se haya privado de su libertad de forma arbitraria,” declararon los expertos.

FIN

*Los expertos de la ONU: Javaid Rehman, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán; Dainius Pūras, Relator Especial sobre el derecho a la salud física y mental; Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos; Agnes Callamard, Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; David R. Boyd, Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente; José Antonio Guevara Bermúdez (Presidente), Leigh Toomey (Vicepresidenta sobre comunicaciones), Elina Steinerte (Vicepresidenta sobre seguimiento), Seong-Phil Hong y Sètondji Adjovi, Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria; David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Nils Melzer, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Diego García-Sayán, Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados.

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

Página de país, Derechos Humanos de la ONU, — Iran

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con , Sr. Ciaron Murnane at:  cmurnane@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org)
Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts.

¿Preocupado/a por el mundo en que vivimos?
DEFIENDA los derechos de alguien hoy mismo.
#Standup4humanrights
y visite la página
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: