Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

COVID-19: Israel debe liberar a reclusos palestinos en situación vulnerable, afirman expertos de las Naciones Unidas

24 abril 2020

Inglés

GINEBRA (24 de abril de 2020) – Un grupo de expertos en derechos humanos* de las Naciones Unidas ha instado a Israel a no discriminar a miles de reclusos palestinos con un alto riesgo de exposición a la COVID-19 y a liberar a los más vulnerables, sobre todo a las mujeres, los niños, los mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes.

“En la actualidad hay más de 4.520 reclusos palestinos, que incluyen 183 niños, 43 mujeres y 700 detenidos con afecciones médicas preexistentes, en las cárceles israelíes. Siguen siendo extremadamente vulnerables en el contexto de la pandemia actual y del aumento relativo de los índices de transmisión en Israel”, afirmaron los expertos.

“Israel ha liberado a cientos de reclusos israelíes como medida de prevención y protección el mes pasado y no ha aplicado medidas similares a los reclusos palestinos. Esto indica un tratamiento discriminatorio hacia los segundos, lo que constituiría una violación del derecho internacional”, añadieron.

Los expertos señalaron que las liberaciones de reclusos también deberían incluir a las personas en detención administrativa y preventiva. “Israel debería adoptar medidas para liberar a las personas que sufren medidas arbitrarias y a los grupos vulnerables en sus prisiones, a fin de reducir el hacinamiento y garantizar las condiciones mínimas que eviten la propagación del virus”.

Indicaron que las visitas familiares se habían prohibido desde el brote de la COVID-19 y que se había restringido el acceso a un abogado a los detenidos palestinos. “Es fundamental que estas medidas estén justificadas desde un punto de vista médico y, en tal caso, deben facilitarse otros medios de comunicación, como las videoconferencias. Asimismo, deberían aplicarse medidas especiales y más laxas a los niños y las mujeres para las visitas”.

Los expertos igualmente expresaron su gran preocupación por los informes de que las autoridades israelíes están obstaculizando los esfuerzos para combatir la propagación de la COVID-19 en Jerusalén Oriental. En un incidente registrado, las autoridades israelíes cerraron recientemente una clínica de pruebas en el barrio palestino y densamente poblado de Silwan, con el pretexto de que sus equipos de pruebas habían sido proporcionados por la Autoridad Palestina. Israel ha detenido también a médicos.

“Es inconcebible que Israel socave los esfuerzos actuales para garantizar que se realicen pruebas a una mayor proporción de la población palestina en las condiciones actuales, sobre todo en vista de la falta de equipos de pruebas y otros materiales. Estos esfuerzos son particularmente necesarios cuando datos recientes sugieren que los índices de la COVID-19 han aumentado considerablemente en Jerusalén Oriental ocupado”, advirtieron.

Los palestinos bajo la ocupación, como población protegida conforme al derecho humanitario internacional, deberían tener igualdad de acceso al tratamiento y las pruebas sin discriminación. “La cooperación entre los israelíes y los palestinos es esencial para garantizar la protección, la prevención y el tratamiento de todos. Los actos como el cierre de las clínicas palestinas no hacen más que socavar esos esfuerzos”, concluyó el experto.

FIN

(*) Los expertos de la ONU: Michael Lynk, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967 ; José Antonio Guevara Bermúdez (Presidente), Leigh Toomey (Vicepresidente),Elina Steinerte (Vicepresidente), Seong-Phil Hong y Sètondji Adjovi, Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria ; Dainius Pūras, Relator Especial sobre el derecho a la salud física y mental ; Agnes Callamard, Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias ; Nils Melzer, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

página de país, Derechos Humanos de la ONU: Territorio palestino ocupado and Israel

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Katarina Medlova (+41 22 917 9129 / kmedlova@ohchr.org )

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 928 9855 / xcelaya@ohchr.org)

Siga las noticias en relación con expertos independientes en derechos humanos de las Naciones Unidas en Twitter @UN_SPExperts.

¿Preocupado/a por el mundo en que vivimos?
DEFIENDA los derechos de alguien hoy mismo.
#Standup4humanrights
y visite la página
http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: