Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Crímenes en Camerún: Bachelet exige plena rendición de cuentas

22 abril 2020

Francés | ​Inglés

GINEBRA (22 de abril de 2020) - Camerún ha dado un paso adelante con la decisión de reconocer públicamente que miembros del ejército estuvieron involucrados en el asesinato de 13 personas en un pueblo de la región noroeste, ocurrido en febrero pasado, declaró el miércoles la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

 “Aplaudo la decisión del Gobierno de poner en marcha una comisión nacional de investigación, compuesta de oficiales del ejército, para investigar esas muertes. Celebro que la comisión creada bajo la autoridad del ministerio de Defensa haya contado con la colaboración de representantes de la sociedad civil, líderes religiosos y del presidente de la institución nacional de derechos humanos. Ahora es indispensable que todos los responsables de la muerte de esas personas en la aldea de Ngarbuh rindan cuentas en un proceso judicial justo y transparente”, dijo Bachelet.

Según una declaración presidencial, la comisión nacional llegó a la conclusión de que dos soldados y un policía, ayudados por diez milicianos, asaltaron la aldea y abatieron a tiros a cinco miembros de un grupo armado separatista. Según el dictamen, cuando los soldados se dieron cuenta de que la operación había causado además la muerte de tres mujeres y diez niños, entraron en pánico e incendiaron varias viviendas para tratar de encubrir sus actos.

Las autoridades camerunesas afirmaron que se ha incoado un proceso jurídico contra los tres militares y que siguen buscando a los milicianos involucrados en los hechos.

Cientos de miles de personas han sido desplazadas en los últimos años por enfrentamientos entre las fuerzas de defensa y seguridad y grupos separatistas armados en zonas del noroeste y suroeste del país.

“Como ya hice en febrero, cuando salió a la luz este trágico suceso, exhorto de nuevo al gobierno a velar por que las fuerzas de seguridad cumplan con las normas y los criterios jurídicos internacionales pertinentes en el curso de sus operaciones. Cualquier denuncia sobre abusos o vulneraciones de derechos humanos ha de ser objeto de una rápida investigación y deben adoptarse medidas para combatir la impunidad y evitar la repetición de hechos similares.

Recuerdo a los grupos separatistas armados que, en virtud del derecho internacional, ellos también tienen obligaciones que han de cumplir y pido a todas las partes en conflicto que se abstengan de realizar ataques deliberados contra la población civil”, añadió la Alta Comisionada.

“Mi Oficina está dispuesta a apoyar los esfuerzos orientados a garantizar la protección de los derechos humanos en todo Camerún. Exhorto al gobierno de ese país a que refuerce la colaboración con mi Oficina y el sistema de las Naciones Unidas en ese ámbito”, terminó diciendo Bachelet.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.orgo Jeremy Laurence - + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.orgoLiz Throssell- + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org or Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: