Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Bachelet, alarmada por las drásticas restricciones impuestas a la prensa, afirma que la población tiene derecho a informarse sobre el COVID-19

24 abril 2020

Árabe | Francés | Inglés | Ruso

GINEBRA (24 de abril de 2020) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, declaró hoy que estaba alarmada por las drásticas restricciones impuestas por ciertos Estados a los medios de comunicación independientes, así como por el arresto y la intimidación de periodistas, y añadió que la libre circulación de información era indispensable para luchar contra el COVID-19.

“Algunos Estados han aprovechado los brotes del nuevo coronavirus como pretexto para censurar la información y sofocar las críticas”, afirmó Bachelet. “El periodismo independiente siempre es esencial, pero nunca hemos dependido tanto de él como ahora, durante esta pandemia, cuando tantas personas se encuentran aisladas y temen por su salud y sus medios de subsistencia. La información creíble y exacta es de vital importancia para todos nosotros”.

La Alta Comisionada señaló también que algunos líderes políticos se habían manifestado directamente contra periodistas y empleados de la prensa, con expresiones que generaban un contexto de hostilidad que amenazaba su seguridad y su capacidad de desempeño profesional.

Según el Instituto Internacional de Prensa (IIP), desde el inicio de la epidemia se han registrado más de 130 denuncias por violaciones de la libertad de prensa, entre ellas más de 50 por restricción del acceso a la información, censura o regulación excesiva de la desinformación. El IIP informa además de que unos 40 periodistas han sido arrestados o imputados en Asia y el Pacífico, las Américas, Europa, Oriente Medio y África por haber publicado informaciones en las que se criticaba la respuesta del Estado a la pandemia o por el simple hecho de poner en tela de juicio la exactitud de las estadísticas oficiales sobre el número de contagios y los fallecimientos relacionados con el COVID-19. El número real de vulneraciones y arrestos probablemente sea muy superior al consignado.

También hemos recibido informes sobre periodistas que desaparecieron tras haber publicado reportajes en los que criticaban la respuesta al COVID-19 y sobre varios medios de comunicación que fueron clausurados por las autoridades a causa de las noticias difundidas al respecto.

“Este no es momento de culpar al mensajero. En vez de amenazar a los periodistas o amordazar a la crítica, los Estados deberían estimular un debate sensato en torno a la pandemia y sus consecuencias. La población tiene derecho a participar en la toma de decisiones que afectan a sus vidas y la prensa independiente es un medio indispensable para hacerlo”, dijo Bachelet.  

“Practicar la apertura y la transparencia, e incorporar a los interesados a la toma de decisiones, consolida la confianza de la población y contribuye a garantizar que la ciudadanía participa en la adopción de medidas concebidas para proteger la salud individual y colectiva, al tiempo que mejora la rendición de cuentas”.

Además, añadió Bachelet, los medios de comunicación independientes proporcionan a los profesionales de la medicina y a los principales expertos una plataforma en la que pueden expresarse libremente e intercambiar información entre sí y con el público en general.

La Alta Comisionada se hizo eco de las preocupaciones expresadas por el Secretario General acerca de la “peligrosa epidemia de desinformación” en torno a la pandemia, que genera confusión y empeora las condiciones sanitarias, y rindió tributo a los periodistas que trabajan en los medios independientes, cuya capacidad para contrastar los hechos aporta verdad y claridad.

“Los periodistas desempeñan una función indispensable en nuestra respuesta a la pandemia, pero a diferencia de los peligros que corren otros trabajadores esenciales, los riesgos que afrontan los periodistas son perfectamente evitables.

Proteger a los periodistas del acoso, la amenaza, la detención o la censura contribuye a preservar la seguridad de todos”, declaró Bachelet.

FIN

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Jeremy Laurence - + 41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org o Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / ethrossell@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights