Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Órgano de la ONU para prevención de la tortura visitará Argentina por segunda vez

05 marzo 2020

GINEBRA (5 de marzo de 2020) - El Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura realizará su segunda visita a Argentina del 9 al 20 de marzo de 2020, para evaluar el trato a las personas privadas de libertad en el país, así como las garantías vigentes para su protección contra tortura y malos tratos, así como trabajar con el sistema nacional de prevención de tortura.

La delegación de cuatro integrantes se reunirá con funcionarios de gobierno, representantes de la sociedad civil y entidades de la ONU, entre otros, y visitará los lugares de privación de libertad, así como dará seguimiento a las recomendaciones hechas tras su primera visita en 2012. Dado que el Sistema Nacional de Prevención de Tortura no estaba establecido en el momento de la primera visita, la delegación del SPT también sostendrá discusiones con Comité Nacional de Prevención de Tortura, establecido en 2017, para fortalecer su capacidad de monitorear los lugares de detención a nivel nacional y provincial.

Argentina ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura en noviembre de 2004, que exige a los Estados partes establecer un Mecanismo Nacional de Prevención independiente para realizar visitas preventivas de todos los lugares de privación de libertad, incluidas las estaciones de policía, prisiones e instituciones psiquiátricas. A partir de 2012, Argentina estableció un Sistema Nacional para la Prevención de la Tortura, con un Comité Nacional, responsable por coordinar el sistema, que empezó a funcionar en 2017.

"Nuestra visita se centrará en apoyar el Mecanismo Nacional de Prevención de Argentina. El establecimiento del Comité Nacional marcó un paso significativo por parte del Estado para prevenir la tortura y los malos tratos a las personas privadas de libertad", señaló Carmen Comas-Mata, jefa de la delegación. "Ahora el desafío es garantizar que este organismo independiente pueda funcionar de manera plena y efectiva, y asesoraremos a las autoridades sobre cómo implementar o establecer un mecanismo en cada provincia, de acuerdo con los requerimientos del Protocolo Facultativo”.

La delegación estará compuesta por Carmen Comas-Mata, jefa de delegación (España), Patricia Arias (Chile), Roberto Feher Pérez (Uruguay) y Juan Pablo Vegas (Perú).

El Subcomité visitó Argentina por primera vez en abril de 2012 y publicó su primer informe de visita en 2013.

 

FIN

Para más información, contactar a:
En Ginebra: Vivian Kwok +41 22917 9362 / vkwok@ohchr.org
En Santiago: María Jeannette Moya +56 2 2210 2977/ mmoya@ohchr.org

Antecedentes
El Subcomité para la Prevención de la Tortura supervisa el cumplimiento que dan los Estados partes al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, que hasta la fecha ha sido ratificado por 90 países. El Subcomité está compuesto por 25 integrantes, que son expertos y expertas independientes en derechos humanos de todo el mundo, quienes sirven a título personal y no como representantes de los Estados partes. El Subcomité tiene el mandato de realizar visitas a los Estados partes, durante las cuales puede presentarse cualquier lugar donde las personas puedan ser privadas de su libertad.

¡Conoce más con nuestros videos sobre el sistema de Órganos de Tratados y sobre el Subcomité para la Prevención de la Tortura!

Sigue a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en las redes sociales. Estamos en Twitter @UNHumanRights, Facebook @unitednationshumanrights e Instagram @unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: