Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

COVID-19: Experta de las Naciones Unidas pide que se eliminen las sanciones económicas para prevenir las crisis de hambruna

31 marzo 2020

Arabe | Chino | Inglés | Ruso

GINEBRA (31 de marzo de 2020) - Una experta de las Naciones Unidas formula un llamamiento para la eliminación inmediata de las sanciones internacionales, afin de prevenir las crisis de hambruna en los países afectados por la pandemia del COVID-19.

“La imposición continua de sanciones que paralizan la economía en Siria, Venezuela, Irán, Cuba y en menor grado, Zimbabue, por solo citar los casos más destacados, vulnera gravemente el derecho fundamental de toda persona a una alimentación suficiente y adecuada”, declaró Hilal Elver, Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación.

“Estos países se encuentran ya bajo tensión y no pueden soportar la carga adicional impuesta por las sanciones. Suprimir de inmediato las sanciones económicas unilaterales es una cuestión humanitaria de urgencia práctica, ahora que el mundo realiza nuevos gestos de solidaridad en respuesta a la pandemia”.

“A todos los Estados, incluso a los que imponen las sanciones, les conviene poner fin inmediatamente a esas políticas agresivas que debilitan nuestra capacidad institucional para hacer frente a la propagación de la pandemia, ahora que los vínculos entre las naciones son más evidentes que nunca”, añadió Elver.

La Experta de las Naciones Unidas recordó que las sanciones suelen causar trastornos sociales que se agravarán en medio de esta crisis sanitaria mundial. “La historia ha demostrado que las sanciones económicas unilaterales repercuten generalmente de forma drástica y perjudicial en los derechos económicos, sociales y culturales. Como consecuencia, ponen en grave peligro el bienestar de la población civil”. 

La Relatora Especial instó también a la comunidad internacional a que preste especial atención a la situación de los civiles atrapados en situaciones de conflicto, notablemente a quienes actualmente sufren graves vulneraciones de su derecho a la alimentación en países como Yemen, Sudán del Sur, Gaza, Siria y en campamentos de refugiados de todo el mundo.

“La asistencia alimentaria debe llegar sin discriminación a la población que se encuentra en zonas de conflicto, con el mayor volumen de recursos disponibles”, manifestó Elver.

Si la comunidad internacional se toma en serio la lucha contra el COVID-19 y la erradicación de la inseguridad alimentaria y nutricional, los Estados no deberían estorbar en ningún momento el acceso directo e indirecto a los alimentos”, concluyó la experta.

FIN

Hilal Elver (Turquía) fue nombrada Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación por el Consejo de Derechos Humanos en 2014. Elver es profesora de investigación y co directora del Proyecto sobre cambio climático mundial, seguridad humana, y democracia con sede en el Centro Orfalea de estudios internacionales y mundiales, y miembro eminente del Centro Resnick de Derecho y Políticas de la Alimentación de la Facultad de Derecho de Los Ángeles, en la Universidad de California (UCLA, por sus siglas en inglés).

Los Relatores Especiales son parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor cuerpo de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con Alia El Khatib:  aelkhatib@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org)

Sigue en Twitter las noticias relacionadas con los expertos y expertas independientes de la ONU @UN_SPExperts

¿Te preocupa el mundo en que vivimos?
Entonces defiende los derechos de los demás
#Standup4humanrights
y visite la página web http://www.standup4humanrights.org