Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Bolivia / DD HH: expertos de la ONU celebran la liberación del Alcalde de Cochabamba

12 marzo 2020

​Inglés

GINEBRA / LA PAZ (12 de marzo de 2020) – El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU celebra la decisión de un juzgado en Cochabamba de poner fin a la detención del Alcalde José María Leyes, privado de libertad en un juicio repleto de violaciones a las garantías de un procedimiento justo, como la independencia judicial y la presunción de inocencia.

La liberación del Sr. Leyes se produjo unos días después de que el grupo de expertos comunicase al gobierno de Bolivia su opinión núm. 61/2019, en la que determinó que la detención era arbitraria y había violado derechos humanos fundamentales.

En su dictamen, el Grupo de Trabajo concluyó que la medida de detención preventiva buscaba impedir al Sr. Leyes ejercer sus funciones en la alcaldía de Cochabamba, negando sus derechos de participación política y en asuntos públicos.

En tal sentido, los expertos determinaron que “el proceso judicial no se llevó de manera imparcial e independiente y el Poder Ejecutivo tuvo injerencias indebidas en el Poder Judicial, asegurándose de que se mantuviera al Sr. Leyes bajo medidas cautelares vigentes y por consiguiente no pudiera desempeñar sus funciones como Alcalde”.

Los expertos del Grupo de Trabajo destacaron que “la puesta en libertad del Sr. Leyes no cierra el presente asunto, pero marca un antes y un después en su caso”.

“Ahora, las autoridades deben conducir una investigación independiente e imparcial sobre la violación de los derechos del Sr. Leyes, así como adoptar reformas pertinentes para que no se repitan casos como este”, dijeron, señalando que “el derecho internacional impone la obligación de ofrecer una reparación integral por violaciones de los derechos humanos”.

Los expertos recalcaron que la liberación del Sr. Leyes, que implica solo una implementación parcial de sus recomendaciones, debe servir, además, como ejemplo de buenas prácticas a seguir por parte de otros países en la región y el mundo.

“La liberación demuestra cómo un solo juez en Bolivia sirvió de garantía efectiva de los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, poniendo fin al actuar arbitrario de otras autoridades del Estado, haciendo referencia directa a la opinión del Grupo de Trabajo. Aplaudimos este ejemplo como buena práctica”.

“El Grupo de Trabajo exhorta a todas las autoridades públicas, independientemente de su posición, a seguir este ejemplo, y a que garanticen que las acciones del Estado sean conformes con los derechos humanos y las obligaciones internacionales que este ha asumido”.

FIN

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitrariade la ONU está integrado por cinco expertos independientes: José Antonio Guevara Bermúdez (Presidente-Relator), Leigh Toomey (Vice-Presidenta de Comunicaciones); Elina Steinerte (Vice-Presidenta de Seguimiento) Seong-Phil Hong y Sètondji Roland Adjovi.

Los Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor cuerpo de expertos independientes del Sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre que se da a los mecanismos de investigación, recopilación de información y mecanismos de monitoreo que analizan la situación de los derechos humanos en algún país determinado o la situación de un derecho humano en particular en todo el mundo. Los expertos trabajan de forma voluntaria, no son funcionarios de la ONU y su labor no es remunerada. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven en su capacidad individual.

ONU Derechos Humanos, página de país – Bolivia

Para más información y solicitudes de prensa favor contactar a Lucie Viersma (+41 22 928 9380 / lviersma@ohchr.org) o Francisco Alfonzo (+41 22 917 9846 / falfonzo@ohchr.org)

Para mayor información sobre otros expertos Independientes de la ONU, consulte a Xabier Celaya Unidad de Medios  (+ 41 22 917 9445 / xcelaya@ohchr.org)

Siga en Twitter las noticias relacionadas con los expertos en DD HH independientes de la ONU @UN_SPExperts.

VER ESTA PÁGINA EN: