Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nota informativa sobre Bahamas

15 octubre 2019

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:  Rupert Colville
Lugar: Ginebra 
Fecha: 11 de octubre de 2019
Tema:  Deportaciones en Bahamas

Deportaciones en Bahamas

Nos preocupa todo lo relativo a la deportación, el jueves pasado, de 112 migrantes haitianos que fueron expulsados por Bahamas y devueltos a Haití, entre los que figuran algunos residentes en las islas Ábaco, supervivientes de la devastación causada por el huracán Dorian en septiembre pasado. Exhortamos al Gobierno a que suspenda las deportaciones de personas que carecen de documentación, sin antes haber llevado a cabo las evaluaciones individuales ni haber aplicado las garantías de debido proceso a las que tienen derecho, en virtud de las normas jurídicas internacionales.

Es frecuente que los migrantes haitianos residentes en Bahamas se encuentren en situación de vulnerabilidad, según han documentado los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas. Muchos de esos inmigrantes viven en casas precarias, que fueron devastadas por el ciclón, por lo que perdieron sus documentos, pertenencias y empleos.

Aunque las autoridades bahameñas declararon inicialmente que las actividades de la policía migratoria se suspenderían en las islas afectadas por el ciclón, esta posición fue derogada públicamente a finales de septiembre, cuando anunciaron que todos los migrantes sin papeles serían arrestados y deportados.

Esta medida hizo cundir el pánico entre los haitianos damnificados por el huracán Dorian y, según se informa, muchos de ellos están abandonando los albergues provisionales por miedo a ser arrestados y otros se abstienen de buscar la ayuda humanitaria que necesitan o se esconden.

Asimismo, ha habido declaraciones públicas muy preocupantes que discriminan a los haitianos y mensajes de xenofobia e intolerancia en los medios de comunicación. Nos inquieta la posibilidad de que esas expresiones puedan generar más estigmatización y violencia contra los inmigrantes y las minorías.

Después de un desastre natural, es de particular importancia la tarea de velar por que las comunidades más vulnerables y marginadas no sean discriminadas en el acceso a sus derechos fundamentales al agua, los alimentos, la vivienda y otras necesidades básicas. Instamos al Gobierno de Bahamas a que garantice que nadie queda rezagado en los esfuerzos de recuperación.

Alentamos al Gobierno a que ponga en vigor procedimientos que faciliten el acceso a la documentación a quienes ya tenían documentos legales antes del paso de Dorian, --en particular a los apátridas o a quienes están en riesgo de caer en la apatridia--, y a velar por que tengan acceso a la asistencia letrada independiente. Asimismo pedimos a las autoridades que, por ahora, pongan fin a las deportaciones con destino a Haití.  

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con: Rupert Colville - + 41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org o Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org o Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / mhurtado@ohchr.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights and Facebook: unitednationshumanrights

VER ESTA PÁGINA EN: