Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Inauguración de la Estrategia de Seguridad Vial para el Sistema de las Naciones Unidas y los miembros de su personal. Salón del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud

28 febrero 2019

Declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet

28 de febrero de 2019, 11:00 AM

Amigos y colegas:

Me complace congregar a mis homólogos de otras organizaciones de las Naciones Unidas para apoyar la nueva Iniciativa conjunta para desplazamientos más seguros.

Esta estrategia de seguridad vial que hemos elaborado es sumamente práctica y viable, y constituye un gran ejemplo de colaboración entre organismos de las Naciones Unidas. Pero su éxito dependerá de nuestro pleno compromiso. Esto significa que la iniciativa requiere el apoyo de todas las esferas, desde los responsables políticos hasta los miembros del personal que se desplazan en algunos de los puntos más remotos y peligrosos del planeta.

Me comprometo incondicionalmente a que mi Oficina cumpla con cada uno de los cinco pilares presentados en este plan: Gestión de la seguridad vial, vehículos más seguros, usuarios más responsables, respuesta tras los accidentes y contextos más fiables para la conducción. No conseguiremos reducir el número de miembros de personal heridos y muertos si solo nos centramos en uno o dos de esos objetivos.

También quiero hacer hincapié en que la seguridad vial es una cuestión de derechos humanos en sí misma. Las personas con más riesgo de muerte o lesión en las carreteras son aquellas vulnerables de por sí, como los niños, las personas con movilidad reducida o con discapacidad y los ancianos. Donde vive cada cual también puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La red vial, el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia y el acceso a cuidados sanitarios adecuados pueden ser peores en zonas desfavorecidas o para quienes viven en la pobreza.

Los Estados están obligados a adoptar todas las medidas posibles para proteger el derecho a la vida, la salud, el desarrollo y la seguridad personal. El usufructo por parte de los ciudadanos de todos esos derechos puede ser directamente mejorado mediante políticas estatales en materia de seguridad vial. Estas políticas también forman parte importante de la Agenda 2030, con una meta específica de reducir a la mitad el número de muertos y heridos en 2020. Pero esta meta no va camino de cumplirse. 

Por lo que el liderazgo de las Naciones Unidas en este tema puede ser importante no sólo por derecho propio, en cuanto a poner orden en nuestra propia casa, sino en beneficio de unas agendas de derechos humanos y desarrollo más exhaustivas. En nuestra condición de líderes mundiales en elaboración de normativas y logro de consensos, estamos creando un modelo a seguir para los demás.

Espero que esta estrategia no solo reduzca el número de muertos y heridos entre los miembros del personal de las Naciones Unidas, sino que también sea visto como modelo a seguir y como un ejemplo de liderazgo que traerá el verdadero cambio.

Muchas gracias.


VER ESTA PÁGINA EN: