Skip to main content

Órganos de tratados

Comité de la ONU examinará la situación de los derechos de la mujer en Argentina

Derechos de la mujer: Argentina

27 octubre 2016

GINEBRA (27 de octubre de 2016) – La situación de los derechos de las mujeres en Argentina será examinada por el Comité de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, en sus siglas en inglés) este 1 de noviembre. Argentina ha ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, y por lo tanto es revisada regularmente por el Comité sobre la manera en que está implementando la Convención en el país.

Entre los posibles asuntos a discutir entre el Comité CEDAW y la delegación del gobierno de Argentina se encuentran los siguientes:

·    medidas para aumentar el acceso de las mujeres a la justicia y la consciencia de sus propios derechos;
·    erradicación de las formas múltiples de discriminación contra las mujeres, incluyendo contra las mujeres indígenas y afrodescendiente, LBTI, mujeres con discapacidad y mujeres rurales;
·    medidas para combatir los estereotipos culturales contra las mujeres, inclusive en los medios de comunicación;
·    combatir la trata de personas, la prestación de servicios sociales a víctimas;
·    el creciente acceso para las mujeres indígenas y afrodescendientes a la educación y a la salud sexual y reproductiva;
·    medidas para prevenir los embarazos precoces, para garantizar el acceso al aborto seguro y para combatir la mortalidad materna;
·    las medidas adoptadas para evitar todas las formas de violencia basada en género contra las mujeres, incluyendo la violencia sexual contra mujeres y niñas y los femicidios/feminicidios.

La revisión tendrá lugar en la Sala XVI del Palacio de las Naciones en Ginebra, entre las 10:00 y las 13:00 horas (05:00 – 08:00 en Buenos Aires) y de las 15:00 a las 17:00 horas (10:00 a 12:00 horas en Buenos Aires), y será transmitida en vivo por Internet en http://webtv.un.org/

El Comité también recibirá información de representantes de ONGs. Encuentre más información sobre la revisión, incluyendo el informe nacional de Argentina, en el siguiente enlace: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1027&Lang=en

Los hallazgos del Comité -conocidos oficialmente como observaciones finales- sobre Argentina y los demás Estados examinados en esta sesión – Canadá, Burundi, Bután, Bielorrusia, Suiza, Honduras, Armenia, Bangladés, Estonia, Holanda y Antigua y Barbuda se publicarán el 21 de noviembre en el siguiente enlace:  HYPERLINK "http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1027&Lang=en" http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1027&Lang=en

FIN

Para mayor información póngase en contacto con Jakob Schneider: jschneider@ohchr.org 
Solicitudes de prensa: Liz Throssell – +41 (0) 22 917 9466 / +41 79 752 0488 - ethrossell@ohchr.org

Acreditación de prensa para el Palacio de las Naciones: http://unog.ch/80256EDD006B9C2E/(httpPages)/70991F6887C73B2280256EE700379C58?OpenDocument

Información general

El Comité CEDAW está compuesto por 23 expertas y expertos independientes en derechos humanos procedentes de todo el mundo. Sirven a título personal y no como representantes de los Estados miembros. Las observaciones finales del Comité representan una evaluación independiente del cumplimiento de los Estados de sus obligaciones de derechos humanos de acuerdo al tratado.

Para mayor información, visite:
http://www.ohchr.org/en/hrbodies/cedaw/pages/cedawindex.aspx

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: