Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicado de prensa sobre México y Mauritania

Comunicado de prensa: México y Mauritania

26 abril 2016

Portavoz del El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos : Rupert Colville
Lugar: Ginebra
Temas:   (1)    Mexico &  (2)  Mauritania
Fecha: 26 de abril de 2016

(1)    México

Encomiamos la valiosa labor realizada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en México, en el caso de la desaparición forzada en Iguala de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero, y la muerte de otros seis en 2014. El GIEI, designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos e invitado por el gobierno de México a dar seguimiento a la investigación del caso, publicó el domingo su extenso informe de 605 páginas.

El caso de Iguala ha recibido amplia atención, no sólo en México sino en el mundo entero, y ha llegado a ser la piedra de toque de la voluntad y la capacidad de las autoridades mexicanas para hacer frente a los delitos violentos y la corrupción. Como señaló el Alto Comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein durante su misión a México en octubre pasado, es muy importante que el gobierno de ese país proceda con determinación en lo tocante a las recomendaciones del GIEI y garantice el derecho a la verdad y la justicia de las víctimas y sus familias*. Aplaudimos la disposición manifestada por el Presidente de México y la Oficina del Fiscal General de tener muy en cuenta las recomendaciones del Grupo y les exhortamos a que examinen plenamente las nuevas líneas de investigación sugeridas por el GIEI y a que refuercen las indagaciones en este emblemático caso.

Pero estamos preocupados por los numerosos problemas y obstáculos señalados por los expertos, que podrían haber impedido el examen de determinadas líneas de investigación, entre otras las relativas a las funciones y responsabilidades del ejército y otras autoridades. Instamos al gobierno mexicano a velar por el seguimiento eficaz del informe sobre las investigaciones y a abordar los retos estructurales de más amplio espectro que éste ha revelado. Asimismo, instamos al gobierno a que se comprometa a crear el mecanismo de seguimiento anunciado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El caso de Iguala muestra la función decisiva que la cooperación internacional puede desempeñar con miras a ayudar a los Estados en la lucha contra la impunidad en casos de violaciones graves de derechos humanos.    

 (2)  Mauritania

Lamentamos la confirmación de la condena de muerte por apostasía contra el bloguero mauritano Mohammad Ould M’Kaitir, dictada por el tribunal de apelaciones el 21 de abril.

El Sr. Ould M’Kaitir fue sentenciado el primera instancia por el tribunal penal de Nouadhibou en diciembre de 2014, por un artículo que publicó en Internet. Desde entonces, el reo ha manifestado en varias ocasiones su arrepentimiento, incluso durante las vistas del proceso de apelación.

Quisiéramos hacer hincapié en el hecho de que, en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que Mauritania es Estado Parte desde 2004, la pena capital, si no se ha abolido, sólo puede aplicarse en casos de delitos de extrema gravedad.
Albergamos la esperanza de que el Tribunal Supremo, al que ahora se ha remitido el caso, revocará la condena a muerte del Sr. Ould M’Kaitir.

FIN

* Por favor, véase la declaración final de la misión completa del Alto Comisionado aquí: http://www.ohchr.org/en/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=16578&LangID=E

Para solicitudes de medios, favor ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 97 67 / rcolville@ohchr.org),  Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org) or Cécile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org)

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: