Skip to main content

Novedades Procedimientos Especiales

De ‘ore kuete’ a ‘ñande kuéra’ – Experta de la ONU en discapacidad pide un Paraguay más inclusivo

De ‘ore kuete’ a ‘ñande kuéra’

26 noviembre 2015

ASUNCIÓN / GINEBRA (27 de noviembre de 2015) – “Ha llegado el momento de pasar de un Paraguay que excluye a las personas con discapacidad a un Paraguay que las incluye en la sociedad”, dijo hoy la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas-Aguilar.

“Paraguay debe pasar del ‘ore kuete’ (nosotros solos) al ‘ñande kuéra’ (nosotros todos)”, señaló la experta en derechos humanos al concluir su primera visita* oficial al país, haciendo un juego de palabras en el idioma guaraní.

La Sra. Devandas-Aguilar indicó que la construcción de un Paraguay inclusivo requiere, entre otras cosas, que se tome en cuenta las condiciones estructurales que limitan el disfrute de los derechos de las personas con discapacidad. Asimismo, requiere éstas personas y sus organizaciones sean permanentemente consultadas y participen en las políticas públicas que les afecten.

La Relatora Especial recomendó, además, que se aumenten los recursos humanos y financieros destinados a cubrir la deuda social existente el sector, que se aumenten las capacidades técnicas y de gestión de los funcionarios estatales, y que haya un mayor compromiso y una mayor coordinación entre todas las instancias gubernamentales.

“En los últimos años, el Paraguay ha realizado un importante esfuerzo participativo para revisar sus marcos normativos, institucionales y programáticos en línea con lo establecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, dijo.

La experta elogió al Paraguay por la reciente aprobación del Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, desarrollado de manera participativa por la CONADIS, bajo el liderazgo de la institución rectora en materia de discapacidad, la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, junto con la Secretaria Técnica de Planificación y la sociedad civil.

También reconoció el compromiso y liderazgo del Gobierno del Paraguay en la promoción de los derechos humanos a nivel internacional, incluso a través del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE) para vigilar la implementación de las recomendaciones de los mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos, desarrollado con la cooperación técnica de la Oficina de la Asesora en Derechos Humanos para Paraguay de la ONU.

Sin embargo, durante su visita de nueve días, la Sra. Devandas-Aguilar identificó varios desafíos que enfrenta el país para garantizar el pleno goce y disfrute de todos los derechos a las personas con discapacidad.

Según la experta de la ONU, el mayor desafío ahora es cómo traducir los nuevos marcos de referencia normativos, institucionales y programáticos en acciones concretas que, de manera sostenible, resulten en la participación activa de todas personas con discapacidad en Paraguay.

“El Estado debe reconocer la deuda social existente con las personas con discapacidad generada por la falta de accesibilidad, oportunidades y acceso a los servicios públicos existentes en su territorio”, indicó al enfatizar la importancia fundamental del derecho a la protección social para garantizar la participación, la inclusión y la vida independiente de las personas con discapacidad.

De especial preocupación es la situación en el Hospital Psiquiátrico de Asunción, donde las personas con discapacidad psicosocial están privadas de libertad por razón de su discapacidad, y son sometidas a tratamientos médicos y a terapia electroconvulsiva sin su consentimiento.

“El Estado debe reconsiderar la decisión de ampliar el hospital psiquiátrico y en su lugar reasignar los recursos presupuestados para fortalecer y desarrollar servicios de apoyos comunitarios que respeten la libertad y la integridad de las personas con discapacidad y que promuevan su independencia y autonomía”, agregó.

(*) Lea la declaración completa de fin de misión de la Relatora Especial: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=16811&LangID=S

FIN

La Sra. Catalina Devandas-Aguilar (Costa Rica) fue nombrada como la primera Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad en junio de 2014 por el Consejo de los Derechos Humanos. La Sra. Devandas-Aguilar ha trabajado extensamente sobre el tema de discapacidad a nivel nacional, regional e internacional con el Disability Rights Advocacy Fund, con la unidad de la Secretaría de las Naciones Unidas responsable de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y con el Banco Mundial como consultora para el equipo de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo para América Latina y el Caribe. En su trabajo ha promovido especialmente los derechos de las mujeres con discapacidad y los derechos de las personas indígenas con discapacidad. Para mayor información, visite (en inglés):  http://www.ohchr.org/EN/Issues/Disability/SRDisabilities/Pages/SRDisabilitiesIndex.aspx

Los Relatores Especiales forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

ONU Derechos Humanos, página de país –  Paraguay: http://www.ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/PYIndex.aspx

Para consultas y solicitudes de  prensa, póngase en contacto con:
En Ginebra:
Cristina Michels (+ 41 22 928 9866 / cmichels@ohchr.org)
En Asunción:
Iris Rojas (+595 21 607 904 / +595 972 101 077 / irojas@ohchr.org)

Para solicitudes de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, favor ponerse en contacto con Xabier Celaya – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: UNrightswire
Facebook: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr