Skip to main content

Novedades Procedimientos Especiales

Nicaragua: Experta de la ONU exhorta a la calma ante la creciente situación de violencia en la Región Autónoma del Atlántico Norte

Pueblos indígenas en Nicaragua

30 noviembre 2015

GINEBRA (1 de diciembre de 2015) – La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, exhortó hoy a la calma a todas las partes involucradas en los enfrentamientos entre misquitos y colonos ocurridos durante los últimos meses en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua. 

La creciente tensión en esta región ha generado diversos incidentes violentos, que han generado muertos, heridos y desplazados, además de daños a bienes comunitarios, como los sucesos ocurridos durante los últimos meses en el municipio de Waspán.

“Las raíces de esta tensión se encuentran en la falta de un proceso real y efectivo de saneamiento de los territorios indígenas”, señaló la Sra. Tauli-Corpuz, alentando a las autoridades nicaragüenses a “establecer de inmediato un mecanismo de diálogo con las comunidades para acordar una solución a largo plazo de la situación en la RAAN”.

“Pido al Gobierno que inicie el proceso de saneamiento territorial al que se comprometió públicamente el Presidente Daniel Ortega, priorizando los territorios en conflicto, para proceder al traslado de los colonos a sus lugares de origen o a su reubicación,” afirmó la Relatora Especial.

La Relatora Especial expresó su preocupación en relación con las informaciones recibidas sobre violentos ataques, secuestros e incendios de propiedades en comunidades indígenas dentro de los territorios indígenas Wangki Twi y Li Aubra y en la ciudad de Waspán. “Estos incidentes han dificultado a los miembros de las comunidades la recolección de sus cosechas, lo que podría llevar a una situación de emergencia humanitaria”, advirtió.
 
“Como consecuencia de la violencia en la zona, me preocupa también el gran número de desplazados que se han refugiado en las localidades de Bilwi y Waspan, así como en la vecina Honduras”, añadió la Sra. Tauli-Corpuz.

“Espero que el Gobierno de Nicaragua adopte las medidas necesarias para poner fin a esta situación de violencia y así prevenir más violaciones de los derechos humanos del pueblo misquito y sus comunidades”, dijo la experta.

Asimismo, la Relatora Especial pidió a las autoridades que lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre las muertes y ataques a personas y bienes, y que se adopten las medidas necesarias para que los responsables de estos hechos sean llevados ante la justicia y las víctimas reciban la adecuada reparación.

La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz (Filipinas), es un activista de derechos humanos que trabajaba con los derechos de los pueblos indígenas. Su trabajo durante más de tres décadas se ha centrado en los pueblos indígenas y las mujeres, y ha trabajado como educadora y formadora en derechos humanos, desarrollo y pueblos indígenas en diversos contextos. La Sra. Victoria Tauli Corpuz es una Kankana-ey, del pueblo indígena Igorot de la región Cordillera en Filipinas. Para más información, visite: http://www.ohchr.org/EN/Issues/IPeoples/SRIndigenousPeoples/Pages/SRIPeoplesIndex.aspx

Los Relatores Especiales y Grupos de Trabajo forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, que reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su labor. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.

ONU Derechos Humanos – Nicaragua: http://ohchr.org/SP/Countries/LACRegion/Pages/NIIndex.aspx

Para más información y solicitudes de prensa, favor ponerse en contacto con Hee-Kyong Yoo (+41 22 917 97 23 / hyoo@ohchr.org) o escriba a  indigenous@ohchr.org

Para mayor información sobre otros expertos independientes de la ONU:
Xabier Celaya  – Unidad de Medios (+ 41 22 917 9383 / xcelaya@ohchr.org)  

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: UNrightswire
Facebook: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr