Skip to main content

Oficina Regional para Asia Central - La Oficina Regional para Asia Central del ACNUDH

La Oficina Regional para Asia Central (ROCA) del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos fue creada en 2008 en Bishkek (Kirguistán) y en la actualidad se ocupa de los cinco países de la región: Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

De conformidad con lo dispuesto en el mandato fundacional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que figura en la resolución 48/141 de la Asamblea General del 20 de diciembre de 1993, ROCA colabora con gobiernos, organizaciones intergubernamentales, entidades de la sociedad civil y el sector privado, así como con otros asociados pertinentes de las Naciones Unidas, a fin de formular y ejecutar programas y actividades encaminados a la promoción y protección de todos los derechos humanos en los países de Asia Central.

ROCA colabora con los países de la región en el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos nacionales, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones no gubernamentales, los defensores de derechos humanos y los activistas de la sociedad civil, con miras a mejorar el grado de cumplimiento de las leyes y prácticas nacionales con la normativa de derechos humanos y fomentar la protección contra las vulneraciones de derechos humanos, en particular las violaciones que afectan a las libertades fundamentales, la no discriminación, la prohibición de la tortura, el derecho a un juicio justo y la independencia de jueces y letrados.

La Oficina Regional para Asia Central tiene su sede en Bishkek y cuenta con sucursales en Osh (Kirguistán), en Dushanbe (Tayikistán), en Nur-Sultan (Kazajstán) y en Tashkent (Uzbekistán).

Tareas y logros precedentes del ACNUDH

Desde su creación en 2008, ROCA se ha constituido en una fuente de competencia sólida y fiable en materia de derechos humanos y ha establecido vínculos estrechos con muchos de los agentes de la región, en particular con la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH), los mecanismos nacionales de presentación de informes y seguimiento (NMRF) y la comunidad internacional.

Las prioridades temáticas de ROCA para el ciclo de programas actual, 2018-2021, son las siguientes: ampliar el espacio democrático, aumentar las capacidades de las INDH, de conformidad con los Principios de París, reforzar la capacidad de los NMRF, promover el uso de los mecanismos internacionales de derechos humanos y la participación nacional en ellos, aumentar las capacidades de los agentes nacionales para el cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación, combatir la impunidad y fortalecer la rendición de cuentas y el Estado de Derecho.

A lo largo y ancho de la región, ROCA ha emprendido actividades para aumentar la capacidad de los gobiernos, las INDH, los NMRF, la sociedad civil y la comunidad internacional (comprendidos los Equipos de País de las Naciones Unidas), para proteger y promover los derechos humanos, con especial atención a los ámbitos prioritarios que figuran supra

La labor de ROCA ha contribuido a la consecución de los siguientes logros en materia de derechos humanos:

  • Apoyo a los agentes nacionales que tienen competencias sobre las normas de derechos humanos pertinentes durante la elaboración y aprobación de las leyes y políticas relativas a esos derechos.
  • Aumento de la participación del Estado y la sociedad civil en los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas (UNHRM). Este aspecto se refleja en la presentación de informes nacionales y alternativos, la interacción con los procedimientos especiales, comprendidas las visitas a los países, la ratificación de los principales tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas y el seguimiento de las recomendaciones de las Naciones Unidas en la materia, incluso mediante el apoyo calificado a la elaboración de las estrategias nacionales y los planes de acción basados en las recomendaciones de los UNHRM, entre otros, los planes de acción relativos al Examen Periódico Universal.
  • La acreditación de las INDH en Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán con rango “B” en el GANHRI (el antiguo ICC), así como su colaboración a escala regional y el intercambio de conocimientos.

La colaboración precedente dio por resultado que ROCA alcanzara una ventaja comparativa para promover y proteger los derechos humanos en Asia Central. Esa ventaja comparativa de ROCA abarca tres ámbitos principales:

  • Competencias y autoridad intelectual en lo tocante a los derechos humanos: : A menudo la Oficina Regional recibe peticiones de las autoridades estatales, las INDH, la sociedad civil y la comunidad internacional para que preste asesoramiento en relación con la normativa de derechos humanos. Además, estos agentes recaban las competencias del ACNUDH debido a su función de secretaría de los UNHRM. ROCA mantiene una buena reputación entre sus asociados gracias a que proporciona información verosímil y equilibrada, orientación exhaustiva y una colaboración constructiva en situaciones difíciles. La Oficina ha demostrado su capacidad de aportar asesoramiento oportuno a múltiples asociados, lo que potenciará la cooperación en el futuro.
  • Integración y promoción: La Oficina Regional para Asia Central dispone de acceso privilegiado a las autoridades para promover asuntos de derechos humanos e instar a la adopción y la práctica de las leyes que se ajusten a los criterios internacionales. ROCA interactúa con la sociedad civil y le brinda apoyo para que haga llegar sus opiniones independientes a las autoridades nacionales y a la comunidad internacional. Además, ROCA proporciona asesoramiento sobre la integración de los derechos humanos en los programas de las Naciones Unidas, incluidas las estrategias y los indicadores basados en los derechos humanos, y enfoques basados en los derechos humanos aplicables al manejo de datos, los cursos de capacitación para asociados de las Naciones Unidas, las autoridades estatales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y otros agentes y colaboradores. La Oficina Regional aportó sus competencias en materia de derechos humanos para colaborar en la puesta en marcha del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en Uzbekistán, Kazajstán y Turkmenistán. En medio de la pandemia de COVID-19, ROCA aporta sus competencias para facilitar una mejor recuperación socioeconómica en la región.
  • Coordinación: Las tareas de coordinación en cuestiones de derechos humanos que ROCA lleva a cabo con interlocutores nacionales e internacionales, así como con los Equipos de Pais de las Naciones Unidas, han facilitado estas sinergias. La función coordinadora de ROCA garantiza que la planificación se realiza en torno a los derechos humanos y que estos también figuran en las agendas de otros protagonistas.

Estos elementos ponen de relieve la ventaja comparativa de ROCA y explican por qué la Oficina está en posición idónea para seguir promoviendo los derechos humanos en Asia Central, mediante el desempeño de una función activa en la promoción y protección de esos derechos.