Skip to main content
Body

Honrar a los que dieron su vida al servicio de los derechos humanos

Honrar a los que dieron su vida al servicio de los derechos humanos

La tarde del 19 de agosto de 2003, la sede de las Naciones Unidas en el Hotel Canal de Bagdad resultó casi totalmente destruida a consecuencia de un devastador ataque realizado con explosivos. La deflagración causó 22 muertos, entre ellos el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Sergio Vieira de Mello. El blanco del atentado era la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Irak (UNAMI).

Las Naciones Unidas en Irak:

La UNAMI es una misión política creada en 2003 en virtud de la Resolución 1500 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a petición del gobierno de Irak, cuyas competencias se ampliaron considerablemente en 2007, tras la aprobación de la Resolución 1770.

El mandato de la UNAMI consiste en facilitar asesoramiento y asistencia al gobierno y al pueblo de Irak en diversos frentes. Esta función abarca: promover el diálogo político integrador y la reconciliación nacional, asistir en el proceso electoral y la planificación del censo nacional, facilitar el diálogo de ámbito regional entre Irak y sus vecinos, y fomentar la protección de los derechos humanos y la reforma jurídica y legal. 

La Oficina de Derechos Humanos de la UNAMI colabora con el gobierno y con miembros de la sociedad civil iraquí a fin de apoyar la promoción, el respeto y la protección de los derechos humanos en Irak de manera imparcial.  La Oficina, que también representa en Irak al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, trabaja en estrecha vinculación con otros fondos, organismos y programas de las Naciones Unidas, con el fin de garantizar que los derechos básicos de todos los iraquíes ocupen un lugar esencial en sus actividades.

En colaboración con el gobierno y la sociedad civil, la Oficina de Derechos Humanos centra su labor en los sectores fundamentales, entre otros el Estado de derecho, la protección de los civiles de los efectos de los conflictos armados y la violencia, y la protección de los detenidos o de los reos que comparecen ante los tribunales. La Oficina promueve además los derechos y la protección de las mujeres, los niños, las minorías y las personas con necesidades especiales. También son importantes la protección de la libertad de expresión y los derechos económicos, sociales y culturales.

EN MEMORIA DE:


Sergio Vieira de Mello, 1948-2003

Sergio Vieira de Mello (Brasil) era el Representante Especial para Irak del Secretario General Kofi Annan. De Mello había tomado una excedencia de cuatro meses de su puesto de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Antes de su designación al cargo de Alto Comisionado en 2002, Vieira de Mello había servido como jefe de la Administración de Transición de las Naciones Unidas en Timor Oriental, donde ayudó a guiar a esa nación del Pacífico en su ruta hacia la independencia, y durante un breve periodo desempeñó el cargo de Representante Especial del Secretario General en Kosovo.

Vieira de Mello ingresó en las Naciones Unidas en 1969 y pasó la mayor parte de su carrera en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) con sede en Ginebra, sirviendo en operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz en Bangladesh, Chipre, Mozambique, Perú y el Sudán. También trabajó en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde desempeñó el cargo de Secretario General Adjunto para Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia.

Etiquetas