Skip to main content

 

¡Aprende, pronúnciate y actúa! es un llamamiento mundial para la adopción de medidas concretas contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Los retos que plantean estos problemas no son nuevos, ni tampoco sus soluciones. Lo que se necesita es que actúen los gobiernos, las instituciones, los grupos y las personas: todos nosotros.

La educación es una herramienta para luchar contra el racismo

Todo el mundo tiene derecho a conocer la historia del racismo, la esclavitud y el colonialismo, y a que se le enseñen las herramientas de derechos humanos para luchar contra la opresión, el racismo y la discriminación.

Una acción vale más que mil palabras

Pronunciarse contra las intolerancias puede traducirse en la participación en acciones concretas, y ambas resultan clave en la lucha contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

Todos somos agentes del cambio

Todos tenemos el poder de hacer frente al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

El camino de #STOPracismo

La creación de perfiles raciales por parte de los agentes del orden. Las desigualdades en el empleo, la educación y la salud, agravadas por la pandemia de la COVID-19. El aumento de los discursos de odio en la red y en la vida real contra las minorías raciales y étnicas. Las acciones xenófobas dirigidas a los inmigrantes y a otras personas que se desplazan. Todo ello nos recuerda que la comunidad mundial aún no ha hecho lo suficiente para hacer frente a la omnipresencia del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD), la Declaración y Programa de acción de Durban (DDPA), y el Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024 (el Decenio) son marcos e instrumentos fundamentales que proporcionan orientación para abordar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Estos instrumentos abordan igualmente el legado de las formas pasadas de estos retos y sus manifestaciones actuales.

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas da a conocer las normas, los documentos, los órganos de lucha contra el racismo existentes e incluso su propia labor de lucha contra el racismo, la discriminación y las formas conexas de intolerancia. La comunidad internacional tiene la responsabilidad individual y colectiva de tomar medidas concretas contra estos problemas.

Es urgente para todas y todos nosotros galvanizar el poder de la acción colectiva y crear un consenso global para abordar el racismo y la discriminación racial. Las inequívocas demandas de cambio deben ser escuchadas y atendidas en todos los ministerios, los tribunales y las comisarías en todos los países.

VOLKER TÜRK, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

 

 

Novedades

 

Nuestros defensores

Tenoch Huerta, Actor and anti-racism fighter

Tenoch Huerta

Actor and anti-racism fighter

Lenny Kravitz

Lenny Kravitz

Músico, cuyo single "Here to love" es la banda sonora de la campaña #CombateElRacismo

Kevin Prince Boateng

Kevin Prince Boateng

Futbolista que abandonó el terreno de juego en señal de protesta contra el racismo

Yalitza Aparicio

Yalitza Aparicio

Actriz indígena nominada al Oscar

Roben X

Roben X

Activista contra el acoso y defensor principal de nuestra campaña sobre las personas con albinismo

Rupi Kaur

Rupi Kaur

Poeta, ilustradora, fotógrafa y escritora superventas

Emicida

Emicida

Uno de las raperos más famosos de Brasil, que hace campaña a favor de la justicia racial y social

El Chojin

El Chojin

Músico para quien el hiphop es un vehículo para hablar de los derechos humanos, el racismo y la desigualdad

Adama Dieng

Adama Dieng

Antiguo Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio

Protest march for human rights

Acepta el compromiso.