Skip to main content

El ACNUDH en Níger

Seleccionar Seleccionar

Perfil

Un asesor de derechos humanos estuvo desplegado en Níger desde junio de 2008 hasta 2014. En la actualidad, la plantilla del ACNUDH está compuesta por un oficial nacional de derechos humanos.

El Oficial Nacional de Derechos Humanos trabaja en la oficina del Coordinador Residente y en el Equipo de las Naciones Unidas en Níger para garantizar la integración de los derechos humanos en sus programas y actividades. El Oficial Nacional de Derechos Humanos también lleva a cabo evaluaciones de derechos humanos, presta asistencia técnica al Ministerio de Justicia en materia de cooperación con los mecanismos de derechos humanos, y proporciona asistencia técnica y desarrollo de capacidades en materia de derechos humanos a instituciones nacionales como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las organizaciones de la sociedad civil.

Otros dos funcionarios nacionales se encargan de coordinar las actividades de dos proyectos gestionados por la Oficina Regional del ACNUDH para África Occidental, uno de ellos relacionado con el desarrollo de una respuesta basada en los derechos humanos al tráfico ilícito de migrantes y el otro con la protección de los niños víctimas de violaciones de sus derechos.

El 9 de diciembre de 2019, el ACNUDH ha firmado un acuerdo de país anfitrión con Níger para establecer una oficina de país en Níger con un mandato completo de supervisión. La firma de este acuerdo ha creado nuevas oportunidades para que el ACNUDH trabaje en materia de derechos humanos en Níger, entre otras cosas, aumentando la integración de los principios de derechos humanos en las reformas legislativas, ampliando y protegiendo el espacio cívico y la participación pública, y ayudando a integrar los derechos humanos en los esfuerzos de desarrollo. A la espera de la apertura efectiva de la oficina en el país, se prevé el despliegue de un asesor internacional de derechos humanos en Níger en mayo de 2020. Asimismo, el ACNUDH desplegará un equipo del G5 Sahel compuesto por 6 personas para apoyar la aplicación del marco de cumplimiento dentro de la Fuerza Conjunta del G5 Sahel, de conformidad con la resolución 2391 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del 8 de diciembre de 2017. La intervención reforzada del ACNUDH en materia de derechos humanos en Níger (que trabaja junto con el proyecto de las Fuerzas Conjuntas del G5 Sahel) pretende crear los mecanismos, sistemas y políticas necesarios para una mayor protección y promoción de los derechos humanos en el país.

Tipo de participación Asesor de Derechos Humanos
Año de creación 2008
Oficinas sobre el terreno Niamey
Número de funcionarios 3
Presupuesto anual 686 000 dólares de los Estados Unidos

Logros

Presencia del ACNUDH en Níger:

  • Proporciona asistencia técnica y asesoramiento al Gobierno de Níger para mejorar su cooperación con los órganos de tratados y los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos a nivel internacional y regional. Gracias a ello, Níger pudo presentar informes al Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal (EPU) (segundo ciclo), al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), al Comité sobre Trabajadores Migratorios (CMW), al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR), al Comité de los Derechos del Niño (CRC), a la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y al Comité Africano de Expertos en Derechos y Bienestar del Niño.
  • Refuerza las capacidades técnicas del Comité Interdepartamental encargado de redactar los informes para los órganos de tratados y el Grupo de Trabajo del EPU, y de desarrollar un plan de acción nacional para aplicar las recomendaciones del EPU. Este plan de acción abarca el periodo 2017-2021.
  • Proporciona asistencia técnica y desarrollo de capacidades para establecer una Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que ha sido acreditada con un estatus A en marzo de 2017 por la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). Con el apoyo del ACNUDH, la CNDH ha desarrollado en 2018 su Plan de Acción Estratégico para 2019-2023.
  • Busca crear los mecanismos, sistemas y políticas necesarios para una mayor protección y promoción de los derechos humanos en el país. Este esfuerzo se verá reforzado con el despliegue previsto en 2019 de un equipo de las Fuerzas Conjuntas del G5 Sahel del ACNUDH, compuesto por 6 personas, para apoyar la aplicación del marco de cumplimiento del G5 Sahel, de conformidad con la resolución 2391 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 8 de diciembre de 2017. El marco de cumplimiento constituye un marco para reducir los riesgos de daños a los civiles por la realización de operaciones militares ofensivas. Consiste en un paquete innovador de mecanismos y medidas reales y concretas para prevenir, mitigar y abordar las violaciones que podrían cometer las FC-G5S durante la realización de sus operaciones en todos los países del G5 Sahel, incluido Níger.

Asociados y donantes

Asociados: Ministerio de Justicia, Comité Interdepartamental encargado de redactar los informes para los órganos de tratados y el Grupo de Trabajo del EPU, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), organizaciones de la sociedad civil, agencias de la ONU, organizaciones internacionales y regionales.

Donantes: Noruega, Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz de la ONU (PBSO).

Esferas prioritarias de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos

Pilares temáticos

  • Mecanismos: aumento de la aplicación de los resultados de los mecanismos internacionales de derechos humanos
  • Paz y Seguridad: alerta temprana, prevención y protección de los derechos humanos en situaciones de conflicto e inseguridad
  • Rendición de cuentas: fortalecimiento del estado de derecho y mejora de la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos
  • No discriminación: fomento de la igualdad y la lucha contra la discriminación

Cambios

  • Prevención
  • Comunidad mundial
  • Espacio cívico
  • Personas en movimiento

Poblaciones clave

  • Mujeres
  • Jóvenes
  • Personas con discapacidad

Última revisión: abril de 2020

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: