Skip to main content

ACNUDH en Guinea-Bissau

Perfil

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) está presente en Guinea-Bissau desde 1999, cuando se estableció la UNOGBIS. El Asesor Superior de Derechos Humanos fue desplegado en agosto de 2021 tras la salida de la misión de la ONU en diciembre de 2020. El mandato del ACNUDH se centra en el fortalecimiento de la capacidad del equipo de las Naciones Unidas en Guinea-Bissau para integrar los derechos humanos en sus programas y políticas y en ayudar a los actores nacionales a cumplir con las obligaciones de derechos humanos en virtud del derecho internacional.

Logros

  • Promoción y sensibilización a través de la presentación de informes públicos, incluido el informe conjunto de UNIOGBIS y ACNUDH de 2017 sobre el derecho a la salud y el informe de UNIOGBIS de 2019 sobre el derecho a la participación política y pública.
  • Una asociación estratégica con la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, que se traduce en su compromiso de elaborar un Plan Nacional de Derechos Humanos y algunos de los informes pendientes ante los órganos de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas.
  • Una sólida asociación con el Instituto de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación, que ha dado lugar al desarrollo de herramientas pedagógicas para que niños y educadores incorporen los derechos humanos en la educación primaria en el contexto de la reforma curricular.
  • Vigilancia y evaluaciones sistemáticas de los derechos humanos para promover la rendición de cuentas y disuadir de nuevas violaciones de los derechos humanos. La promoción periódica de enero de 2018 a diciembre de 2019 dio lugar a la liberación de 220 detenidos en prisión prolongada/arbitraria y a la remisión de otros 78 expedientes de detenidos en prisión prolongada a la Fiscalía General para que decida sobre la prisión preventiva.
  • Asistencia técnica eficaz a las autoridades nacionales, a la sociedad civil y al equipo de las Naciones Unidas en el país en la elaboración de sus presentaciones para los ciclos del EPU en 2010, 2015 y 2019. Coordinación e integración de los derechos humanos en la labor de las Naciones Unidas, a través del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Derechos Humanos. Mandato.
  • Una asociación con los organismos electorales para llevar a cabo iniciativas de desarrollo de capacidades en materia de derechos humanos en el contexto de las elecciones, lo que dio lugar a una campaña de sensibilización sobre los derechos humanos en todo el país y a la publicación de una Guía sobre Derechos Humanos y Elecciones.
  • Cuatro años de ciclos de formación en derechos humanos para las fuerzas armadas y para los agentes judiciales, campañas de divulgación en la comunidad y la publicación de diversas herramientas de sensibilización, entre otras cosas para conseguir apoyo para el establecimiento de una Institución Nacional de Derechos Humanos en cumplimiento de los Principios de París. Ver las publicaciones.
  • Desarrollar las capacidades nacionales para integrar los derechos humanos en los procesos de planificación estratégica y defender el principio de "no dejar a nadie atrás", que sustenta la Agenda 2030 y los ODS  priorizando la eliminación de la discriminación y la reducción de las desigualdades, a través de iniciativas de formación para los funcionarios y la sociedad civil sobre los indicadores de derechos humanos y un enfoque de los datos basado en los derechos humanos. Información adicional sobre los derechos humanos y los ODS.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: