L. ¿Qué pueden hacer los diferentes agentes para promover la Convención?
Agentes estatales
- Ratificar la convención;
- Cuando la Convención haya sido ratificada, dar publicidad a ese hecho;
- Traducir la Convención a los idiomas locales y posibilitar su consulta en formatos accesibles;
- Asegurarse de que se designa un organismo gubernamental encargado de las cuestiones relativas a la aplicación de la Convención;
- Considerar la posibilidad de establecer un mecanismo de coordinación;
- Designar un mecanismo independiente de seguimiento y aplicación;
- Revisar y reformar las leyes y políticas y adoptar otras medidas para comenzar a aplicar la Convención (véase también el módulo
4);
- ¿Otras medidas?
Organizaciones de personas con discapacidad
Las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan pueden desempeñar numerosas funciones para promover la Convención, como, por ejemplo:
- Utilizar la Convención como referencia para evaluar las leyes y políticas nacionales y las actividades del gobierno y otros
agentes a los efectos de garantizar la observancia de la Convención y su progresiva aplicación;
- Utilizar la Convención como referencia para dejar constancia e informar de la situación existente en cuanto al disfrute de
sus derechos por las personas con discapacidad;
- Utilizar la Convención como instrumento de defensa de los derechos de las personas con discapacidad (por ejemplo, utilizar
su firma y ratificación y el suministro de información al Comité para centrar la atención de los medios de comunicación en
la situación de las personas con discapacidad a nivel nacional);
- Utilizar la Convención como modelo objetivo e internacionalmente reconocido para alertar a los Estados sobre sus obligaciones
respecto de las personas con discapacidad y subrayar que los derechos de esas personas son primordialmente responsabilidad
de los Estados, aunque hay otros agentes (como el sector privado, la comunidad internacional, las ONG, etc.) que también desempeñan
un importante papel;
- Utilizar la Convención como instrumento para garantizar el establecimiento de mecanismos adecuados de promoción y seguimiento
nacionales a tenor de lo dispuesto en el artículo 33 con objeto de que haya más posibilidades de que la aplicación constituya
un éxito y perdure;
- Colaborar con el gobierno para alentarlo a que presente sus informes al Comité de manera oportuna y participar también en
la preparación de los correspondientes informes;
- Presentar informes paralelos al Comité con objeto de que este disponga de la visión más completa posible de la situación de
las personas con discapacidad en el país y de los ámbitos en que sea más necesario formular recomendaciones y estas puedan
resultar más eficaces;
- ¿Otras medidas...
Organizaciones de la sociedad civil (distintas de las organizaciones de personas con discapacidad)
Las organizaciones de la sociedad civil, como las ONG que se ocupan de los derechos humanos o del desarrollo, pueden desempeñar
las importantes funciones siguientes en relación con la promoción y el seguimiento de la Convención:
- Considerar la posibilidad de incorporar los derechos de las personas con discapacidad a sus propios programas;
- Examinar si deben establecer un programa independiente sobre los derechos de las personas con discapacidad;
- Fomentar la capacidad de las organizaciones de personas con discapacidad;
- Incluir información sobre los derechos de las personas con discapacidad en sus informes alternativos a los órganos de las
Naciones Unidas creados en virtud de tratados;
- Otras medidas...
Instituciones nacionales de derechos humanos
Las instituciones nacionales de derechos humanos pueden:
- Especificar qué institución o instituciones serán designadas como marco nacional para la aplicación y el seguimiento;
- Dar publicidad a la Convención;
- Realizar investigaciones acerca de los derechos de las personas con discapacidad;
- Incluir la Convención en sus actividades e informes anuales;
- Incluir información sobre los derechos de las personas con discapacidad en sus informes alternativos dirigidos a los órganos
de las Naciones Unidas creados en virtud de tratados;
- Otras medidas...
Equipos de las Naciones Unidas en los países
Los equipos de las Naciones Unidas en los países también pueden desempeñar un papel de promoción de la Convención y, a tal
efecto, pueden:
- Incorporar la Convención a los programas de los países;
- Establecer un programa independiente como apoyo al Estado en relación con la ratificación y aplicación de la Convención;
- Fomentar la capacidad de las organizaciones de personas con discapacidad;
- Proporcionar información al Comité con motivo de la preparación del informe correspondiente;
- Considerar la posibilidad de establecer un programa y solicitar fondos a través del Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples,
establecido en el marco de la Alianza de las Naciones Unidas para Promover los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La Alianza de las Naciones Unidas para Promover los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Fondo Fiduciario de Donantes
Múltiples se establecieron en 2011 para proporcionar apoyo a los programas de las Naciones Unidas, básicamente a nivel de
los países, pero también en los planos regional y mundial, a los efectos de la ratificación y aplicación de la Convención.
Los organismos fundacionales fueron la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ACNUDH, el Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)9.