C. ¿Por qué es importante la Convención?
La Convención:
- Aclara cuáles son los derechos de las personas con discapacidad. Como ya se ha indicado, muchas de esas personas no son conscientes
de sus derechos, los cuales frecuentemente se dejan de lado. La Convención reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos
que las demás y que deben disfrutar de ellos en las mismas condiciones que las personas sin discapacidad.
- Establece obligaciones a los efectos de respetar tales derechos. Reconoce que el hecho de poder hacer valer derechos no basta
por sí mismo y que también es importante señalar las diferentes medidas que los Estados (y otras entidades) deben adoptar
para que se respeten esos derechos. En este sentido, la Convención es muy completa, ya que especifica con cierto detalle las
obligaciones de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad.
- Reconoce que la discapacidad es una construcción social y que esta debe eliminar las barreras que impiden que participen plenamente
en ella las personas con discapacidad.
- Promueve un desarrollo inclusivo y accesible. Frecuentemente se la describe como un tratado de derechos humanos y un instrumento
de desarrollo. Con ello se prosigue una tendencia del derecho de los derechos humanos que reconoce la necesidad de que los
Estados adopten medidas positivas para garantizar los derechos y destaca el papel de la comunidad internacional a los efectos
de ayudar a los Estados a hacer efectivos tales derechos. Ciertamente el desarrollo es esencial para que la Convención se
cumpla adecuadamente. Por ejemplo, muchas disposiciones requieren una mejora del acceso a los bienes y servicios, que se basa,
en parte, en el establecimiento de estrategias y políticas eficaces de desarrollo. Es importante destacar que el desarrollo
debe ser inclusivo y accesible para las personas con discapacidad (art. 32). Ello requiere una doble estrategia: el establecimiento
de programas concretos para las personas con discapacidad, unido a la incorporación de sus derechos a los proyectos y programas
de desarrollo y a otras intervenciones en ese ámbito.
- Garantiza la supervisión nacional e internacional de la observancia de los derechos. Aunque no es lo mismo que garantizar
que se hagan cumplir con arreglo a la ley, el hecho de que la Convención establezca mecanismos nacionales e internacionales
de apoyo a la aplicación y a la supervisión de la observancia de esos derechos constituye un modo de respaldarlos y de aplicar
la Convención.