G. Los parlamentos

Además de los instrumentos especí?- cos de supervisión establecidos por la Convención, el parlamento, por mediación de su función supervisora, contribuye en gran medida a garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Entre los diversos mecanismos parlamentarios a los que puede recurrirse cabe mencionar los siguientes.

Comisiones parlamentarias

Las comisiones parlamentarias fiscalizan al poder ejecutivo. A tal efecto, han de poder establecer sus propios programas y estar dotadas de facultades para obligar a los ministros y funcionarios públicos a comparecer para responder a preguntas. Las comisiones parlamentarias pueden hacer preguntas a los ministros y funcionarios públicos sobre el establecimiento de marcos nacionales o sobre cualquier otro asunto relacionado con la aplicación y la supervisión de la observancia de la Convención.

Comisiones de investigación

Las comisiones de investigación se establecen cuando se plantea una importante cuestión de interés público con aspectos que no entran únicamente dentro de la competencia de determinadas comisiones parlamentarias. Puede darse esa situación cuando salen a la luz ciertas violaciones de los derechos de las personas con discapacidad, como en el caso de la reclusión no voluntaria en una institución, del sometimiento a tratamiento forzado de personas con discapacidad mental o de la exclusión sistemática de las personas con discapacidad del sistema general de enseñanza.

Formulación de preguntas directas a los ministros

La formulación de preguntas directas a los ministros es pertinente en los países en que los ministros son miembros de la cámara legislativa. Las preguntas pueden hacerse oralmente o por escrito y sirven para que el gobierno rinda cuentas. Las personas con discapacidad, las organizaciones que las representan o los mecanismos independientes previstos en el artículo 33 pueden ponerse en contacto con miembros locales o miembros de las comisiones parlamentarias que se ocupan de los derechos humanos a fin de formular preguntas a los ministros responsables de la aplicación de la Convención.

Examen a fondo de los nombramientos del ejecutivo

El examen a fondo de los nombramientos del ejecutivo es particularmente pertinente en los países en que los ministros no son miembros de la cámara legislativa. Por ejemplo, en el caso del nombramiento de los defensores del pueblo, los comisionados de derechos humanos y los miembros del gabinete, lo más adecuado sería que el parlamento verificase los conocimientos de los candidatos y sus actitudes en relación con la discapacidad.

Supervisión de los organismos públicos no gubernamentales

El parlamento supervisa también a organismos independientes en los que es posible que el gobierno haya delegado funciones públicas, como los organismos que se ocupan de las actividades reguladoras o de la prestación de servicios directos. Entre ellos fi los organismos reguladores de la salud e higiene, los organismos de prestación de servicios, las empresas de servicios públicos y otros organismos cuyas actividades pueden tener una infl directa en los derechos de las personas con discapacidad.

Examen presupuestario y control financiero

El parlamento tiene una gran influencia en las políticas por medio del control que ejerce sobre la preparación del presupuesto del Estado y sobre el gasto público. Como parte de este proceso, el parlamento puede lograr que se examinen y supervisen los efectos del proyecto de presupuesto en los diferentes grupos sociales, incluido el de las personas con discapacidad.