Skip to main content

Comunicados de prensa Órganos de tratados

Comité de la ONU estudiará la situación de los derechos de trabajadores migratorios en Honduras

Honduras: Trabajadores migratorios

24 agosto 2016

GINEBRA (24 de agosto de 2016) – El Comité de Naciones Unidas de los Derechos de los Trabajadores Migratorios revisará los logros de Honduras en la protección de los derechos de los trabajadores migrantes durante una sesión que tendrá lugar del 29 al 30 de agosto en Ginebra.

Honduras es uno de los 48 Estados parte de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y, como tal, debe presentar informes periódicos al Comité.

Entre los posibles temas a discutir entre el Comité y una delegación del Gobierno hondureño están:
·    Cómo los acuerdos bilaterales y multilaterales de Honduras protegen los derechos de los trabajadores migrantes, en particular con respecto a la detención, repatriación, expulsión y reunificación familiar;
·    Los motivos para impedir que los migrantes entren a Honduras;
·    La explotación de los trabajadores migrantes, especialmente de las mujeres, en situación irregular que trabajan en la agricultura, la industria textil, la minería y el servicio doméstico, entre otros sectores;
·    Desaparición de los emigrantes hondureños en tránsito, incluso medidas para prevenir e investigar los casos, y garantizar el acceso a la justicia y apoyo a las familias en la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos y su identificación;
·    Las medidas adoptadas para investigar las acusaciones de acoso, corrupción y abuso de autoridad por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, incluso en lo relativo a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes;
·    La protección de los menores migrantes, en particular los no acompañados, de la violencia y la explotación y el tratamiento de las causas fundamentales de la migración irregular;
·    Los pasos para mejorar la situación de los trabajadores fronterizos, incluyendo en la frontera El Salvador-Honduras.

La sesión tendrá lugar en el Palacio Wilson en Ginebra el 29 de agosto de 15:00 a 18:00 (07:00 a 10:00 hora de Tegucigalpa) y el 30 de agosto de 10:00 a 13:00 (de 02:00 a 05:00).  La transmisión en vivo puede verse en: http://webtv.un.org/

El Comité, que está integrado por 14 expertos independientes internacionales en derechos humanos, escuchará también a representantes de organizaciones no gubernamentales y organismos de la ONU. Más información aquí:
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1046&Lang=en

Las observaciones finales del Comité sobre Honduras y los otros países examinados – Níger, Nicaragua y Sri Lanka - se publicarán el 13 de septiembre aquí: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=1046&Lang=en

FIN

Para solicitudes de prensa, póngase en contacto con Liz Throssell - +41 (0) 22 917 9466 / +41 79 752 0488 ethrossell@ohchr.org)

Acreditación de prensa:  http://unog.ch/80256EDD006B9C2E/(httpPages)/70991F6887C73B2280256EE700379C58?OpenDocument

Información general:

Los miembros del Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares son expertos independientes en derechos humanos provenientes de todo el mundo, que sirven a título personal y no como representantes de los Estados miembros. Las observaciones finales del Comité representan una evaluación independiente del cumplimiento de los Estados de sus obligaciones bajo el tratado con respecto a los derechos humanos. Para mayor información, visite (en inglés): http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CMW/Pages/CMWIndex.aspx

Para sitios web y medios sociales: Los mensajes clave sobre nuestros comunicados de prensa están disponibles en los siguientes canales de medios sociales de ONU Derechos Humanos. Por favor, menciónenos utilizando las direcciones apropiadas.
Twitter: @UNHumanRights
Facebook: unitednationshumanrights
Instagram: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: