Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

Hay que hacer más para proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres – Expertos de la ONU y de los mecanismos regionales Con motivo de la adopción de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible - 25-27 de septiembre de 2015

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

24 septiembre 2015

GINEBRA / BANJUL / WASHINGTON DC (24 de septiembre de 2015) – Un grupo de expertos internacionales y regionales de derechos humanos instaron hoy* a los gobiernos a aprovechar la oportunidad de la adopción de la próxima nueva Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible para renovar sus compromisos y garantizar el respeto, la protección y el cumplimiento pleno de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos.

Después de meses de intensas negociaciones, más de 150 dirigentes del mundo entero participarán esta semana a la cumbre sobre el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas en Nueva York (25-27 de septiembre) para adoptar la nueva Agenda – sucesora a los Objetivos del Milenio para el desarrollo-, que tiene como objetivo acabar con la pobreza en 2030 y promover universalmente la prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

“A pesar de las claras obligaciones para los Estados de garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres, las violaciones siguen presentes y ampliamente generalizadas en todas las regiones del mundo”, recalcó el grupo de expertos de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, en una declaración conjunta publicada hoy, antes de la cumbre de alto nivel.

Los expertos señalaron que tales violaciones “toman muchas formas, incluyendo la negación del acceso a bienes y servicios que solo las mujeres necesitan, sometiendo el acceso a las mujeres y adolescentes a servicios con la autorización de un tercio, servicios de salud reproductiva de mala calidad, tolerando prácticas nocivas y la realización de procedimientos sin el consentimiento informado de la mujer”.

“La adopción de la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible representa una ocasión única de luchar contra las desigualdades y la discriminación, incluida la eliminación de leyes, políticas y prácticas discriminatorias, que se encuentra a menudo en el centro de violaciones contra la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”, agregaron.

Los expertos reconocieron los compromisos de la Agenda para asegurar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la planificación familiar, la información y la educación. Sin embargo, lamentan profundamente la decisión de los Estados “de no proponer un reconocimiento más amplio y explícito de la salud y de los derechos sexuales y reproductivos, a pesar de su compromiso de aplicar la Agenda de una manera compatible con sus obligaciones en materia de derechos humanos”.

(*) Véa la declaración completa (en inglés) publicada por los expertos de la ONU: Sr. Dainius Puras, Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Sr. Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Sra. Dubravka Šimonoviæ, Relatora Especial sobre violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Sra. Eleonora Zielinska, Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra las mujeres en la legislación y en la práctica; las expertas de la CADHP: Sra. Reine Alapini-Gansou, Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos en África, Sra. Soyata Maiga, Relatora Especial sobre los derechos de las mujeres; y la experta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Sra. Tracy Robinson, Relatora sobre los Derechos de las Mujeres : http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=16490&LangID=E

FIN

Los expertos de derechos humanos de la ONU forman parte de lo que está designado bajo el nombre de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el órgano más importante de expertos independientes del Sistema de derechos humanos de la ONU, es el término general aplicado a los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Para más información: http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx

Un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos deriva su mandato de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover el respeto de los derechos humanos en la región y actúa como un órgano consultivo de la OEA en la materia. La Comisión está compuesta por siete miembros independientes que son elegidos a título individual por la Asamblea General de la OEA, y que no representan su país de origen o de residencia. Para más información: www.oas.org/es/cidh/

La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos fue establecida por la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. La Comisión está compuesta por 11 miembros elegidos por la Asamblea de la Unión Africana de expertos designados por los Estados partes a la Carta. La Comisión creó mecanismos subsidiarios, como los relatores, los comités y grupos de trabajo especiales para alcanzar sus objetivos de promoción y protección de los derechos humanos en el continente. Para más información: http://www.achpr.org/

Para información adicional y solicitudes de prensa, por favor contactar:
Expertos de la ONU: Sra. Hannah Wu (+41 22 917 91 52 / hwu@ohchr.org)
CIDH: Sra. María Isabel Rivero (+202 370 9001 / MRivero@oas.org)

ONU Derechos Humanos, síganos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/unitednationshumanrights
Twitter: http://twitter.com/UNrightswire
Google+ gplus.to/unitednationshumanrights   
YouTube:
http://www.youtube.com/UNOHCHR

Revise el Índice Universal sobre Derechos Humanos: http://uhri.ohchr.org/en

VER ESTA PÁGINA EN: