Skip to main content

Comunicados de prensa Procedimientos Especiales

“Todo trabajador es esencial y debe ser protegido ante la COVID-19, en cualquier circunstancia”, según expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos

18 mayo 2020

Inglés

GINEBRA (18 de mayo de 2020) – A medida que los países comienzan a suavizar las restricciones recientes por la pandemia del coronavirus, un grupo de expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos* insta a los gobiernos y las empresas a garantizar que todos los trabajadores sean protegidos de la exposición a la COVID-19.

“Ningún trabajador es prescindible. Todo trabajador es esencial, sin importar la categoría que los países y las empresas les aplique. Todo trabajador tiene el derecho a ser protegido de la exposición a riesgos en el lugar de trabajo, incluido el coronavirus.

Nos preocupa el número de trabajadores en primera línea a los que no se les ha proporcionado la protección adecuada durante los periodos máximos de contagios en diversos países y sectores económicos. Y dado que los gobiernos siguen reduciendo las restricciones y los trabajadores empiezan a reincorporarse al trabajo, instamos a todos los Estados y las empresas a garantizar la aplicación de medidas de prevención y precaución para proteger a todos los trabajadores.

Asimismo, nos preocupa sumamente el riesgo desproporcionado al que se enfrentan los trabajadores de bajos ingresos, minorías, migrantes, mayores, personas con patologías médicas preexistentes, mujeres, así como el sector informal y los que pertenecen a la economía ‘bajo demanda’.

Solicitamos a los Estados y las empresas que trabajen con los sindicatos y otros representantes de los trabajadores para tratar de asegurar el establecimiento de las salvaguardas necesarias.

Tras nuestro llamamiento realizado en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2019, acogemos con beneplácito los debates en curso sobre la inclusión del derecho al trabajo seguro y sano como un principio y derecho fundamental de la Organización Internacional del Trabajo. No obstante, hace tiempo que la OIT reconoce el trabajo seguro y sano y exhortamos al Consejo de Administración de la Organización a que reconozca este derecho sin dilación, junto con otros derechos humanos reconocidos internacionalmente.

Forzar a los trabajadores vulnerables con pocas alternativas a soportar condiciones que les ponen en riesgo, incluso con la disolución de derechos laborales previamente establecidos, puede constituir una forma de trabajo forzoso según la OIT.

Expresamos nuestro respeto y admiración hacia los trabajadores en primera línea en esta pandemia, que ofrecen asistencia sanitaria, alimentos, agua, saneamiento, así como otros bienes y servicios, y nuestras condolencias a las familias que han perdido a sus seres queridos mientras prestaban estos servicios.

Nuestro mensaje de hoy es sencillo, pero decisivo: todo trabajador debe ser protegido, en cualquier circunstancia”.

NOTA PARA LOS EDITORES:

Una resolución de septiembre de 2019 del Consejo de Derechos Humanos solicita a los Estados y a las empresas que protejan mejor a los trabajadores de las sustancias peligrosas y recomienda la aplicación de un conjunto de principios* a este respecto.

Durante el centenario de la OIT en 2019, los expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos instaron a la OIT a reconocer el trabajo seguro y sano como uno de sus derechos y principios fundamentales, junto con otros derechos humanos aceptados internacionalmente.

FIN

*Los expertos: Sr. Baskut Tuncak, Relator Especial sobre las consecuencias para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racional de sustancias y desechos peligrosos, Sr. Dainius Pūras, Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental Sr. Michael Fakhri, Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Olivier De Schutter, Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Sr. Tomoya Obokata, Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, Sr. Léo Heller, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua y el saneamiento, Sra Dubravka Šimonovic, Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Meskerem Geset Techane (Presidente), Elizabeth Broderick(Vicepresidente), Alda Facio, Ivana Radačić, y Melissa Upreti, Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas. Surya Deva, Elżbieta Karska, Githu Muigai (Presidente), Dante Pesce, Anita Ramasastry (Vicepresidente), Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales.

Los Relatores Especiales, Expertos Independientes y Grupos de Trabajo forman parte de lo que se conoce como el Procedimientos Especialesdel Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones de países concretos o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

Para más información y solicitudes de prensa, póngase en contacto con el Sr. Alvin Gachie (+41 22 917 9971 / agachie@ohchr.org) o escriba a srtoxicwaste@ohchr.org

Para consultas de prensa sobre otros expertos independientes de la ONU: Xabier Celaya (+ 41 22 917 9445 /xcelaya@ohchr.org)

Siga las noticias relacionadas con los expertos independientes en derechos humanos de la ONU en Twitter: @UN_SPExperts.

¿Preocupado por el mundo en el que vivimos?
Entonces defiende los derechos de alguien hoy.
#Standup4humanrights
y visite la página web en http://www.standup4humanrights.org

VER ESTA PÁGINA EN: