Skip to main content

Declaraciones

Video mensaje para el: “Foro de Personas Defensoras del Medio Ambiente en América del Sur”

04 noviembre 2020

Organizado por ROSA, CEPAL and PNUMA

4 de noviembre de 2020

Amigas y amigos,

Me es muy grato poder acompañarles en este foro que reúne a personas defensoras del medio ambiente en América del Sur.

Este encuentro nos presenta una gran oportunidad para evaluar la situación actual, para que podamos juntos avanzar aún más en la protección tanto del medio ambiente como de los derechos humanos de las personas que lo defienden.

El rol de estos defensores en nuestras sociedades es fundamental. Sus convicciones y labor contribuyen de manera muy poderosa a la protección y promoción de los derechos, así como para el desarrollo, la paz y la seguridad. Agradezco y reconozco el trabajo que ustedes llevan a cabo.

No obstante, su labor esencial muchas veces resulta en riesgos y violaciones de sus derechos. Es alarmante el número de defensores y defensoras que continúan siendo intimidados, atacados, criminalizados, hostigados y hasta asesinados, frecuentemente con impunidad. Esto es particularmente el caso de aquellos que se dedican a proteger el medio ambiente y los derechos sobre la tierra y los territorios. Este nivel de vulnerabilidad es sumamente preocupante y, en varios países de la región, mi Oficina ha documentado casos de estos tipos de ataques.

Por ello, reafirmamos que el derecho internacional, incluyendo el Acuerdo de Escazú, establece derechos y protecciones para las personas defensoras de los derechos humanos y del medio ambiente. Los Estados tienen la obligación de asegurar un entorno seguro y propicio para ellas, como así también respetar sus derechos y protegerlas de posibles afectaciones, incluyendo ataques cometidos por actores no estatales. En este sentido, necesitamos que más países ratifiquen el Acuerdo de Escazú, promovido por mi Oficina Regional, la CEPAL y el PNUMA, para que pueda entrar en vigencia pronto.

En este panorama, y especialmente en el contexto actual de la pandemia de la COVID-19, los Estados deben utilizar medidas excepcionales acorde a los estándares internacionales de derechos humanos, reconocer y facilitar la labor de defensa del medio ambiente, investigar los ataques en contra de personas defensoras y abordar con urgencia las profundas desigualdades de la región en materia de desarrollo.

La única forma de lograr una recuperación sostenible será abordar las causas fundamentales de las desigualdades, la exclusión y la discriminación.

Amigas y amigos,

Para concluir, reitero que la protección de la esfera pública y el empoderamiento de las personas defensoras deben ser prioridades.

Mi Oficina es una aliada al respecto y tiene un fuerte compromiso con todas las personas defensoras.

Les deseo un inspirador foro y continuaremos trabajando juntos para obtener avances en materia de prevención y protección.

Muchas gracias.