Skip to main content
x

Video Foro Generación Igualdad en MéxicoSesión: La crisis de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluido en el contexto de la COVID-19 y las cuestiones de migración, justicia social y racial

Atrás

30 marzo 2021

Video de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet

29 de marzo de 2021

Agradezco la oportunidad de dirigirme a este foro.

El compromiso incansable de los movimientos, de las líderes feministas y las defensoras de los derechos humanos, han producido muchos avances en nuestro largo e inacabado camino hacia la igualdad de género. 

El progreso realizado desde la histórica Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, hace 25 años, es incuestionable. 

No obstante, también ha sido desigual y lento, reflejando cómo el patriarcado sigue resistiéndose al cambio.

No es de extrañar que la pandemia del COVID-19 haya afectado más a las mujeres y a las niñas, especialmente a las marginadas y a las que corren más riesgo de quedarse atrás.

Esta vulnerabilidad es el resultado de modelos políticos, sociales y económicos que siguen excluyéndolas en toda su diversidad.

Desde la tragedia humana que es la pandemia, tenemos el deber y la notable oportunidad de recuperarnos mejor que antes.

La "Generación de la Igualdad" es nuestra llamada colectiva a la acción.

Tenemos que aprovechar esta oportunidad y forjar narrativas positivas y contrarrestar la fragmentación dentro de nuestros movimientos.

Tenemos que proporcionar un mayor apoyo político, público y financiero a activistas y movimientos de la sociedad civil y a su lucha contra todas las formas de opresión.

Debemos reflexionar y desarrollar nuestra propia capacidad para entender la interseccionalidad y su relación con la discriminación, los estereotipos y quién tiene poder y quién no.  Esto debe integrarse de forma significativa a nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos con todos los actores de la sociedad.

Asimismo, debemos garantizar que nuestras leyes, políticas y programas sean interseccional, así como justos e inclusivos, sostenibles y eficaces. Para ello, necesitamos datos, investigación y análisis totalmente desglosados, especialmente en nuestros esfuerzos de respuesta y recuperación en el marco del COVID-19.

Colegas,  

Ya sea a través de la "Marcha de las Mujeres", las iniciativas #MeToo, #NiUnaMenos y #TotalShutdown y muchos otras, el poder de los movimientos feministas ha sido particularmente evidente en los últimos años. 

Las mujeres y las niñas han estado, y siguen estando, en el centro de los movimientos por la justicia social.

Los ejemplos son muchos. Lanzando el movimiento Black Lives Matter, luchando por la igualdad de derechos de migrantes, protegiendo nuestro medio ambiente y el clima, y protestando contra la corrupción, la desigualdad y las leyes discriminatorias de ciudadanía.

Como Alta Comisionada para los Derechos Humanos y colíder de la Coalición de Acción para la Igualdad de la Generación sobre Movimientos y Liderazgo Feminista, espero que nos arremanguemos aún más y aceleremos nuestros esfuerzos en los próximos cinco años.

Esta reunión de feministas inspiradoras, decididas y generosas -- de la sociedad civil, los gobiernos, el sector privado y las organizaciones intergubernamentales -- puede aportar la energía y la visión necesarias.

Espero seguir trabajando con ustedes.  Hacia la justicia interseccional, hacia la igualdad de género, hacia la plena realización de todos los derechos de las mujeres y las niñas. Hacia una Generación de Igualdad.

Muchas Gracias.

Atrás